El mandatario efectuó estas acciones tras su decisión de retirar a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico.
En un golpe a Obama, Trump da luz verde a dos oleoductos

El presidente Donald Trump actuó con rapidez el martes para impulsar los controvertidos oleoductos Keystone XL y Dakota Access, al firmar acciones ejecutivas con el fin de reorganizar radicalmente las políticas de energía de Estados Unidos y propinarle un duro golpe al legado de Barack Obama en el combate al cambio climático.
Obama había detenido personalmente el proyecto Keystone XL, con el que se iba a transportar petróleo desde Canadá a Estados Unidos. Por otro lado, amplias manifestaciones de opositores han obligado a detener los trabajos en el oleoducto Dakota.
Trump, en sus esfuerzos continuos por revocar lo hecho por el mandatario demócrata durante los últimos ocho años, invitó a la constructora del Keystone, TransCanada, a que vuelva a presentar su solicitud ante el Departamento de Estado con el fin de que obtenga un permiso presidencial para construir y operar el oleoducto. La empresa dijo que así lo hará.
Obama suspendió el oleoducto propuesto a fines de 2015, al declarar que éste socavaría los esfuerzos estadounidenses por asegurar un acuerdo global de combate al cambio climático, una pieza central de su agenda ambiental.
Trump también le ordenó al Cuerpo de Ingenieros del Ejército que revise rápidamente y apruebe la construcción y las solicitudes de facilidades para el oleoducto Dakota Access, un proyecto que ha enfrentado amplias manifestaciones de oposición por parte de indígenas estadounidenses y sus partidarios.
"De ahora en adelante vamos a empezar a construir oleoductos en Estados Unidos", declaró Trump en la Oficina Oval, donde también se comprometió a requerir que la tubería del Keystone sea de manufactura estadounidense.
Cuatro días después de que asumió el puesto, Trump efectuó estas acciones tras su decisión de retirar a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica como parte de su estrategia por dar marcha atrás en las políticas de Obama, lo cual le ha atraído felicitaciones de los republicanos en el Congreso. Los demócratas en los estados que producen energía también elogiaron las acciones de Trump sobre los oleoductos como medidas largamente esperadas con el fin de incrementar el empleo y hacer avanzar al país rumbo a la independencia energética.
Pero grupos ambientalistas y tribus indígenas estadounidenses que llevan años combatiendo ambos proyectos se comprometieron a desafiar al mandatario.
"El presidente Trump vivirá para lamentar las acciones que tomó el día de hoy", dijo Michael Brune, director ejecutivo del grupo ambientalista Sierra Club. "Involuntariamente está empezando a construir un muro... un muro de resistencia. Esta lucha está lejos de haber concluido".
El oleoducto Keystone KL, de 1.897 kilómetros (1.179 millas) de longitud, iría desde Canadá hasta Nebraska, donde se uniría a otros oleoductos ya existentes que van hasta las refinerías que están a lo largo de la costa del Golfo de México.
El Dakota Access, de 1.931 kilómetros (1.200 millas) de longitud, trasladaría petróleo de North Dakota a través de South Dakota y Iowa hasta un oleoducto que ya existe en Illinois. La ruta propuesta evita pasar por la reservación de la tribu Sioux Standing Rock y cruza bajo el lago Oahe, una presa del río Missouri en North Dakota que sirve como la fuente de agua potable de los indígenas.
"La noticia de hoy es una bocanada de aire fresco, y prueba de que el presidente Trump no permitirá que grupos radicales con intereses especiales obstaculicen hacer lo que es mejor para los trabajadores estadounidenses", dijo el senador John Cornyn de Texas, el segundo republicano de más alto rango en la cámara alta.
Grupos ambientalistas criticaron la orden del martes como un intento de Trump por servir a la industria petrolera.
"Donald Trump es un estafador y esto es un timo a escala masiva", dijo Bill McKibben, cofundador del grupo ambientalista 350.org.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.