Los equipos no tienen alertas de hombre caído o de cuánto oxígeno queda, entre otras funciones básicas.
En Perú, investigarán respiradores que no les sirven a los bomberos

El Ministerio del Interior de Perú informó que realizará acciones de control a todas las compras hechas por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de Perú en 2017 y 2018, a raíz de la denuncia de que los respiradores adquiridos en 2017 no les sirven cuando tienen que apagar incendios.
El ministro del Interior, Carlos Morán, ordenó una labor independiente de control sobre las adquisiciones hechas por la Intendencia Nacional de Bomberos en 2017 y 2018 para esclarecer la compra de equipos de respiración autónoma valorizados en tres millones de soles (cerca de un millón de dólares).
Los equipos no han sido distribuidos para su uso y están almacenados, se precisó en un comunicado oficial.
El diario El Comercio denunció que el entonces comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, César Leigh, autorizó la compra de 200 respiradores por emergencia, es decir, sin licitación, en junio del 2017.
La compra se hizo directamente a Firemec S.A.C. por un total de 3.095.320 de soles (alrededor de un millón de dólares) y en agosto de 2017 el entonces jefe de la Dirección General de Operaciones de los Bomberos, Carlos Campos Valdivia, dio conformidad a la recepción de los aparatos modelo Air Pak 75i de la marca Scott Safety.
Sin embargo, al revisar el manual de los respiradores publicado por el fabricante 3M Scott en su web, los bomberos encontraron que no debe utilizarse bajo agua, ni en incendios estructurales interiores, lo que provocó la inmediata devolución de los equipos a su comandancia.
Una comisión de oficiales de los bomberos ratificó que los equipos adquiridos no sirven para sus labores, pues no tienen las alertas de hombre caído o de cuánto oxígeno queda en el respirador, entre otras funciones básicas para su trabajo de rescate.
Consultado por el diario sobre esta denuncia, el ministro del Interior, Carlos Morán, declaró que “es un hecho criminal que pone en riesgo la vida de los bomberos”.
Morán recordó que el propio presidente peruano, Martín Vizcarra, es bombero y tiene mucho cariño por la institución, razón por la cual el gobierno intervendrá para desterrar las irregularidades.
El ministerio señaló que las labores de control contarán con la participación y supervisión de la Oficina General de Integridad Institucional y con la disponibilidad absoluta y facilidades logísticas del Cuerpo de Bomberos para que se realicen las inspecciones necesarias.
De los resultados de estas acciones se podrán establecer las responsabilidades administrativas, civiles y penales que correspondan, agregó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.