El Gobierno de ese país investiga también, a las pandillas por los hechos.
En Honduras acusan a las Farc de financiar protestas

El Gobierno de Honduras denunció que Venezuela y las Farc estarían financiando las manifestaciones violentas que se están registrando en el país por un presunto fraude en las elecciones generales del 26 de noviembre.
“Estos grupos criminales están siendo financiados, óigase bien, con fondos de dudosa procedencia”, dijo a periodistas el secretario del Consejo de Ministros, Ebal Díaz, al referirse a las protestas violentas en las principales ciudades que dejaron decenas de lesionados y cuantiosos daños materiales y económicos.
Añadió que “investigaciones recientes nos indican que estos (recursos) pueden venir de Venezuela y de organizaciones como las Farc que ya han expresado su apoyo a estas actividades violentas de desorden y anarquía”.
Díaz subrayó que la respuesta militar y policial permitió restaurar la libre circulación y que se está investigando a integrantes de pandillas, conocidas como “maras”, que estarían participando en las protestas violentas.
“En las próximas horas se van a dar resultados, se presentarán las acusaciones que correspondan y todo el peso de la ley caerá sobre los responsables de estos hechos vandálicos que atentan contra el pueblo hondureño”, dijo el alto funcionario.
El designado presidencial (vicepresidente), Ricardo Álvarez, indicó por su parte que los llamamientos a las manifestaciones violentas en el país los hacen el expresidente hondureño Manuel Zelaya, derrocado en junio de 2009, y el candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla.
Nasralla fue el candidato de la Alianza de Oposición en las elecciones de noviembre y asegura que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) le hizo un fraude para favorecer al candidato del gobernante Partido Nacional y presidente del país, Juan Orlando Hernández.
Álvarez recalcó que el presidente Hernández “manda un mensaje muy claro a todos, que Honduras no se va a detener” y que “la Honduras en paz que teníamos hasta el 26 de noviembre es producto del esfuerzo de todos los hondureños”.
“No estaremos en guerra, como Salvador Nasralla y Manuel Zelaya quieren, Honduras merece vivir en paz”, señaló el designado presidencial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.