La inestabilidad del terreno y la dureza de algunas rocas hicieron difíciles los trabajos de excavación.
En España, se cumplen siete días de búsqueda del niño que cayó en pozo

Varios centenares de técnicos, guardias civiles y bomberos seguían relevándose este sábado en España para intentar llegar hasta un niño de dos años, caído el 13 de enero en un pozo estrecho y profundo, sin saber si sigue con vida.
Esta operación de búsqueda, sin precedentes en el país, según los medios, se desarrolla desde el domingo en la sierra de Totalán, en Andalucía (sur), donde la inestabilidad del terreno y la dureza de algunas rocas hicieron especialmente difíciles los trabajos de excavación y perforación.
Una perforadora gigante pudo ser instalada finalmente el sábado con urgencia en el lugar donde los técnicos se disponían a excavar un túnel vertical paralelo al pozo, según las imágenes difundidas por la televisión pública española TVE.
"Estamos esperanzados de que este trabajo pueda ir llevando el menor tiempo posible dentro de que las condiciones a partir de ahora sean un poco más favorables", declaró a la prensa el ingeniero Ángel García Vidal, responsable del equipo técnico.
La excavación de este túnel podría durar unas quince horas si las condiciones son favorables, había explicado con anterioridad.
Las esperanzas de que el pequeño Julen siga con vida son muy bajas.
Desde que cayó el domingo en el pozo abandonado de 25 centímetros de diámetro y más de 100 metros de profundidad, no se han tenido señales de vida del niño.
Julen cayó al pozo mientras jugaba cerca de donde sus padres almorzaban el domingo pasado.
Cuando se alcance una profundidad de unos 80 metros, a la que se calcula estaría atrapado el niño, un equipo de rescate de mineros será el encargado de conectar el túnel con el pozo.
Los medios, que siguen al minuto estas operaciones, informaron que los padres de Julen ya habían perdido en 2017 un primer hijo de tres años, por un problema cardíaco.
La Guardia Civil tomó declaración a los padres y al empresario que cavó el pozo, según un portavoz del cuerpo policial, que señaló que es una práctica habitual en este tipo de casos.
Cuando ocurrió el accidente, el pozo carecía de señalización, y una fuente del gobierno de Andalucía señaló que el empresario no había solicitado los permisos necesarios para hacer esa obra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.