Colombia es el segundo país con mayor número de personas en esta situación.
En 2017: récord de refugiados y desplazados en el mundo

El número de refugiados y desplazados internos en el mundo debido a los conflictos alcanzó en 2017 un nuevo récord, por quinto año consecutivo, al sumar 68,5 millones, informó la ONU.
La crisis en República Democrática del Congo, la guerra en Sudán del Sur y la huida de miles de refugiados rohinyás de Birmania a Bangladés propulsaron los desplazamientos forzados a niveles récord en 2017, según el informe anual de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Según los datos recabados por ACNUR, el aumento registrado el año pasado (+3,1 millones de personas) supera de largo el incremento de 2016 (+300.000) y se explica por el fuerte crecimiento del número de refugiados.
Reducción de desplazados
En tanto, el número de desplazados internos se redujo muy ligeramente, con Colombia situándose como el segundo país con mayor número de personas en esta situación.
Así, una persona de cada 110 en el mundo está desplazada.
Según ACNUR, los refugiados que huyeron de sus países para escapar de los conflictos y de la persecución representan 25,4 millones de los 68,5 millones de personas desarraigadas, es decir, “la más numerosa de la que se tiene constancia y 2,9 millones de refugiados más que en 2016”.
Perú recibió más venezolanos
En este contexto, Venezuela se convirtió en la cuarta nacionalidad que más solicitudes de asilo presentó en 2017, con 111.600 registradas, un fuerte aumento frente a las 34.200 de 2016.
El país que recibió más solicitudes de asilo de venezolanos fue Perú, seguido por Estados Unidos, Brasil y España.
El número de solicitantes de asilo que seguían a la espera de obtener el estatuto de refugiado a finales de 2017 en todo el mundo había aumentado en alrededor de 300.000 individuos, hasta 3,1 millones de personas. Y los desplazados en el interior de su propio país sumaron unos 40 millones, cifra que se redujo respecto al año anterior.
Siria sigue siendo el país con el mayor número de desplazados internos, seguido de Colombia, República Democrática del Congo y Afganistán.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.