La inmunización se encuentra en fase preclínica, según British American Tobacco.
Empresa biotecnológica busca vacuna de coronavirus usando hojas de tabaco

El grupo British American Tobacco (BAT), que fabrica cigarrillos, anunció el miércoles que una de sus filiales biotecnológicas está intentando desarrollar una vacuna contra el coronavirus usando hojas de tabaco.
La vacuna se encuentra en fase preclínica y, por lo tanto, no ha sido probada en seres humanos y aún no fue autorizada por las autoridades sanitarias.
Si se demuestra su eficacia, BAT, con la ayuda de socios y gobiernos, afirma que podría producir entre 1 y 3 millones de dosis semanales para junio.
Su filial biotecnológica estadounidense Kentucky BioProcessing (KBP) ha logrado clonar parte de la secuencia del covid-19, lo que le permitió desarrollar una molécula que puede crear anticuerpos para protegerse contra el virus, asegura.
KBP se había dado a conocer en 2014, antes de unirse a BAT, desarrollando un tratamiento contra el ébola. Otras empresas biotecnológicas, como la canadiense Medicago, también utilizan las hojas de tabaco para desarrollar vacunas.
Para que sea utilizable y reproducible, el anticuerpo se inyecta en las hojas de tabaco, un método que BAT asegura puede ser más efectivo que las técnicas tradicionales.
"Creemos que hemos hecho un avance significativo con nuestra plataforma tecnológica de hoja de tabaco y estamos dispuestos a trabajar con los gobiernos y todas las partes implicadas para ayudar a ganar la guerra contra el covid-19", afirmó David O'Reilly, director de investigación científica de BAT.
El grupo afirmó estar en contacto con las autoridades sanitarias de Estados Unidos y el Reino Unido.
Investigadores y grupos farmacéuticos de todo el mundo llevan a cabo una carrera contrarreloj para encontrar un remedio contra el nuevo coronavirus, tanto en forma de tratamiento como de vacuna.
La Agencia Europea de Medicamentos (AEM) dice que "puede pasar por lo menos un año antes de que una vacuna contra el covid-19 esté lista para su aprobación y disponible en cantidades suficientes para su uso generalizado".
Esta estimación se basa en la información disponible y en la experiencia pasada en el desarrollo de la vacuna, dice la AEM.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.