El actor Leonardo di Caprio instó a trabajar en equipo para encarar los mayores desafíos.
El tiempo apremia en la cumbre sobre el clima

Centenares de alcaldes, estrellas de cine como Leonardo di Caprio o Robert Redford y numerosas oenegés presionaron en París para que las negociaciones sobre el clima no queden encalladas en laboriosas discusiones semánticas.
“Somos capaces de encarar los mayores desafíos, trabajando juntos”, declaró Di Caprio ante los responsables de casi mil ciudades congregados en la Alcaldía de París.
Nueva York, Rio de Janeiro, Madrid, Accra, Sídney... las urbes de los cinco continentes dijeron presente en esta “cumbre” de instancias locales, en la que se comprometieron a que sus ciudades, en las que viven 600 millones de personas, funcionen hacia 2050 con un 100% de energías renovables.
Entre tanto en Le Bourget, a apenas cuatro estaciones de la línea de cercanías que cruza París de norte a sur, los negociadores de 195 países elaboraban un documento que se agrandaba y achicaba como un acordeón, según los corchetes que se iban poniendo o sacando como reflejo de intereses geopolíticos y económicos en los que se juega nada menos que el futuro del planeta.
El tiempo, sin embargo, apremia, dado que hoy sábado al mediodía eben entregar un borrador a los ministros que a lo largo de la semana que viene tratarán de dar un contorno definitivo a un acuerdo que pretende limitar el calentamiento global a un máximo de 2º C respecto a los niveles de la era preindustrial.
Las líneas de fractura son las tradicionales: la financiación, el carácter vinculante de un acuerdo y sus mecanismos de verificación.
La cuestión de la financiación opone los países del Norte industrializado, los mayores emisores históricos de gases de efecto invernadero (GEI), a los del Sur, los principales afectados por el calentamiento global.
Los industrializados se habían comprometido en 2009 a movilizar a partir de 2020 fondos públicos y privados por un total de 100.000 millones de dólares anuales, para ayudar a los países pobres a adaptarse a las consecuencias del calentamiento global y a asegurar su transición hacia energías verdes.
Pero la procedencia y la atribución de esos fondos son por el momento cosas poco claras u objeto de controversias.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, tomó el jueves cartas en el asunto e instó desde Nueva York a los industrializados a “reconocer la responsabilidad que les corresponde”.
El calentamiento global acentúa la frecuencia y la intensidad de huracanes, sequías e inundaciones y amenaza la existencia misma de Estados insulares del Pacífico, a causa de la subida del nivel del mar.
Por eso, varios expertos recomendaron el viernes a los negociadores de París que el acuerdo incluya la noción de “refugiados climáticos”.
Francia | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.