Fundada en la cuenca del tomate, la conocida marca de los dos leones, es una historia de éxito a la italiana.
El rey del tomate en Italia quiere ser un ejemplo para el mundo

Miles de tomates desfilan en cintas bajo el sol antes de convertirse en pulpa o concentrado. El rey de la transformación del tomate, Mutti, quiere ser un ejemplo gracias al trato con los productores y a la calidad, en un sector muy criticado.
A su fábrica cerca de Parma (norte), los camiones llegan de un máximo de 100 kilómetros de distancia.
Antes de descargar, unos 15 kilos del producto son sometidos a un test con unos quince criterios. Si no los cumplen, el envío es rechazado.
“Pagamos más caro a los agricultores porque pedimos mejor calidad”, explicó a la AFP Francesco Mutti, representante de la cuarta generación de la familia, el cual dirige la compañía creada hace 120 años por su bisabuelo Marcellino.
Fundada en la cuenca del tomate, la conocida marca de los dos leones, es una historia de éxito a la italiana.
Mutti fue el creador en 1951 del primer tubo con pasta de tomate, luego inventó en 1971 la lata con pulpa de tomate conservada.
Cuando Francesco Mutti sucedió a su padre Marcello, en 1994, la compañía sólo contaba con 25 a 30 empleados y una facturación de 10 millones de euros (11 millones de dólares).
Desde entonces, el salto ha sido colosal. El año pasado, el grupo, que ahora emplea a más de 500 personas, a las que se suman 1.200 en verano, registró ventas por 308 millones de euros (340 millones de dólares), un 16,7% más en un año.
‘Alegrías y sufrimientos’
Décimo procesador de tomate en el mundo, muy por detrás de gigantes como Heinz, Mutti tiene un 10,6% de la cuota de mercado en Europa.
Líder en Italia con el 29,4% del mercado y también en valor en Francia (14% del mercado), es superado en ese país por Panzani por un pelo.
En el primer semestre “tuvimos un crecimiento del 13% y queremos mantener ese ritmo” con dos dígitos, sostiene Francesco Mutti, quien reconoció que los objetivos de producción no se lograrán este año debido a las condiciones climáticas adversas.
¿Qué significa el tomate para él? “Una gran alegría, pero también grandes sufrimientos”, confiesa, al recordar cuando la planta se detuvo por la lluvia hace unos días.
El tomate “constela toda mi existencia” desde que era niño, asegura el jovial empresario, de 50 años y con tirantes.
El desprestigio del sector agrícola italiano por la explotación de la fuerza laboral con el sistema del “corporalato”, una forma de esclavismo, ha afectado también a Mutti, después de que en 2015 un trabajador sudanés murió en un campo de Apulia (sur) mientras trabajaba bajo un sol de 40 grados.
La empresa se constituyó parte civil en el juicio al acusar a su proveedor de engaño, pues había garantizado el cumplimiento de las normas nacionales sobre las condiciones de trabajo.
Precursor
Como ocurre en el norte de Italia, Mutti, que emplea tomates 100% italianos, compra las cosechas que son recogidas en forma mecánica en el sur de la península.
Gracias a las máquinas, la planta es arrancada y luego se separa el fruto, por lo que la mano de obra se limita al conductor y a algunos empleados que realizan una primera selección.
Una medida “ética” a la que ha sumado otras, como por ejemplo el pago a los agricultores de 12 a 14% más del valor promedio en el norte y de hasta el 30% más en el sur.
Igualmente una certificación de no uso de OMG y de colaboración con la oenegé ambientalista WWF para reducir el uso del agua y carbono, además de comprometerse con la agricultura sostenible. La firma produce en forma muy limitada alimentos orgánicos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.