El presidente estadounidense declaró una “emergencia nacional” en un intento de saltarse al Congreso para usar fondos militares.
El muro de Trump, bloqueado temporalmente

El Congreso americano aprobó en febrero 1.375 millones de dólares para erigir el muro, una cifra que quedaba muy lejos de los 5.700 que Trump había pedido, lo que llevó al mandatario a declarar una emergencia nacional.
Un juez federal de Estados Unidos bloqueó temporalmente la decisión del presidente Donald Trump de usar fondos del Departamento de Defensa para pagar por la construcción de sectores de su prometido muro en la frontera con México.
La decisión es un golpe para Trump, quien declaró una “emergencia nacional” en un intento de saltarse al Congreso para usar fondos militares para su proyecto de muro fronterizo, una de sus promesas insignia de campaña.
Los funcionarios de la administración Trump están impedidos de tomar cualquier acción para construir una barrera fronteriza en dos zonas cercanas a las ciudades de Yuma (Arizona) y El Paso (Texas), usando fondos redirigidos del DoD, ordenó el juez Haywood Gilliam, refiriéndose al Departamento de Defensa.
Unos 20 estados, entre ellos los feudos demócratas de Nueva York y California, así como la poderosa organización de derechos civiles ACLU, grupos ambientalistas y comunidades fronterizas han iniciado demandas que aseguran que la declaración de emergencia viola la Constitución.
Con la emergencia nacional, el Gobierno reasignó al muro unos 6.600 millones de dólares previamente aprobados para el Pentágono y el Departamento del Tesoro y que sumados a los 1.375 que el Congreso destinó al muro debían servir para la construcción de unos 376 kilómetros de muro.
El secretario de Defensa interino, Patrick Shanahan, aprobó el desvío de fondos del presupuesto antidrogas del departamento para la construcción de barreras en las áreas mencionadas en la decisión del juez Gilliam.
El juez concedió la medida cautelar porque los demandantes han mostrado que probablemente los funcionarios del gobierno de Trump “se han excedido en su autoridad legal, y que sus acciones resultarían en daños irreparables”.
Uso ilegal del poder
“El control ‘absoluto’ del Congreso sobre los gastos federales incluso cuando ese control pueda frustrar los deseos del Poder Ejecutivo con referencia a iniciativas que considera importantes, no es un error en nuestro sistema constitucional”, escribió Gilliam.
“Es una característica de ese sistema, y una esencial”, siguió.
El caso presentado por demandantes que incluyen al grupo ambientalista Sierra Club menciona a Trump, a Shanahan, así como al secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, y al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, entre los demandados.
“Aplaudimos la decisión de hoy de la corte de proteger nuestra Constitución, comunidades y ambiente”, dijo la abogada Gloria Smith, del Sierra Club, en un comunicado.
“Hemos visto el daño que la constante ampliación de la barrera fronteriza ha generado en comunidades y en el medioambiente por décadas. Muros dividen vecindarios, hacen más peligrosas las inundaciones, destruyen tierras y vida salvaje, y desperdician recursos que deberían ser usados en infraestructura para comunidades que realmente necesitan”, dijo Smith.
“Pero una vez más, los estadounidenses tuvimos que recurrir a nuestras cortes para controlar el uso ilegal del poder por parte del presidente”, siguió.
Trump hizo de la construcción de un muro para frenar la migración ilegal, principalmente desde Centroamérica, uno de los temas centrales de su exitosa campaña presidencial.
Pero aunque entonces decía que México pagaría por la barrera, ha tenido que pedir al Congreso el dinero para poder concretar ese proyecto, y la pelea con los demócratas sobre los fondos para el muro causó incluso un cierre parcial récord (por 35 días) del gobierno federal entre fines de 2018 y comienzos de 2019.
Los activistas que hicieron la demanda consideraron que la decisión de congelar parte de los fondos abre la puerta a futuras acciones para obstaculizar la creación de esa barrera.
Por ahora, Trump no se ha pronunciado al respecto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.