Es el primer ataque directo de Washington al régimen de Bashar al Asad en seis años de guerra civil siria.
El mundo teme reacción rusa por misiles de EEUU a Siria
![La operación se dio desde buques de guerra de la Marina estadounidense en el este del mar Mediterráneo, y los misiles golpearon aviones, instalaciones áreas y de suministro de gasolina de esa base. AP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/04/07/imagen/mundo.jpg)
Las advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una reacción militar en Siria tras el presunto ataque químico del régimen que dejó al menos 72 muertos, terminaron en acciones.
Según informó anoche el mismo mandatario en rueda de prensa desde La Florida, las fuerzas estadounidenses atacaron con 50 misiles crucero (Tomahawk) la base aérea siria de Shayrat, cerca de la ciudad de Homs (la tercera más importante de Siria), desde donde EEUU cree que habría partido el ataque con armas químicas el pasado martes.
La operación se dio desde buques de guerra de la Marina estadounidense en el este del mar Mediterráneo, y los misiles golpearon aviones, instalaciones áreas y de suministro de gasolina de esa base.
Según dijo Trump en su breve alocución, el bombardeo responde al “interés vital de seguridad nacional” de su país, y se trata además del primer ataque directo de Washington al régimen de Bashar al Asad en seis años de guerra civil siria, lo que supone un significativo cambio de tono en la estrategia y la presencia del Gobierno estadounidense en ese país.
Y es que si bien EEUU tomó posiciones en Siria desde hace tres años, su objetivo era el Estado Islámico y su modus operandi era más tímido. De acuerdo con John Marulanda, experto en seguridad internacional, en tiempos de Barack Obama las fuerzas atacaban con drones o cohetes, pero ahora el uso de misiles teledirigidos intensifica las características del ataque y deja muy clara la intención de Trump en contra del régimen de Asad.
La respuesta inesperada de EEUU es, para Marulada, la oportunidad que encontró el mandatario de decirle al mundo que habla enserio cuando se refiere a “mano dura”, luego de que varias de sus propuestas de política interna, como el veto migratorio a seis países de mayoría musulmana o la reforma del Obamacare terminaran en fracasos por acción de los poderes Judicial y Legislativo.
Ahora bien, la decisión de lanzar misiles sin el consenso del Consejo de Seguridad de la ONU (instancia en la que Rusia dejó muy clara su oposición desfavorable a la opción del ataque) confirma que Trump no escatima en saltarse los niveles multilaterales y que, como en política interna, en política externa su prioridad es “América primero”.
En eso coincide Michael Fuchs, quien investiga sobre las prioridades de política exterior de EEUU en el Centro para el Progreso Americano, un centro de análisis en Washington: “Él (Trump) parece que se estuviera preparando para un asalto a las estructuras de influencia y poder global que los Estados Unidos construyeron en el siglo XX”, sugirió hace unos días para EL COLOMBIANO, y agregó que muestra de ellos era la propuesta del mandatario de incrementar en 10 % el ya grueso presupuesto para defensa.
“Cuando tienes a un presidente nuevo que le está apostando más al armamento que a la diplomacia, eso genera reacciones en el mundo e inestabilidad. Se traduce en una sensación de amenaza para unos y otros porque necesariamente implica mayores intervenciones y menos diálogo”, dijo.
La fractura rusa
De fondo, el ataque de EEUU a la base siria deja serias inquietudes en la comunidad internacional por la reacción de Rusia. De hecho, un par de horas antes del lanzamiento de los misiles, el embajador ruso ante la ONU, Vladimir Safronkov, advirtió: “Hay que pensar en las consecuencias negativas. Toda la responsabilidad, si hay una acción militar, estará sobre los hombros de aquellos que la inicien”.
Aunque es apresurado plantear dichas “consecuencias”, Mauricio Jaramillo, internacionalista de la Universidad del Rosario, advierte que dependerán de si a la estrategia de Trump se suma una decisión de luchar por el derrocamiento de Asad. “Para Rusia y para Irán, es inamovible la supervivencia del régimen, de manera que si Trump opta por derrocar al presidente, podría esperarse un escalamiento del conflicto, de lo contrario, sí podríamos aguardar por una solución diplomática”, afirma el experto.
No obstante, el rechazo de Trump a Asad se hace cada vez más evidente. En su rueda de prensa anoche fue enfático en que “todos los intentos de cambiar el comportamiento de Asad han fallado y fallaron de manera estrepitosa”..
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.