Lograron encontrar a las 14 personas, entre las cuales habían cuatro hombres, seis mujeres y cuatro niños.
El llanto de bebé rescatado simboliza la catástrofe en Laos

Las imágenes del llanto de un bebé rescatado de las aguas torrenciales liberadas por el derrumbe de una represa el lunes en Laos simbolizaban este viernes a las víctimas de una catástrofe que dejó al menos 27 muertos y 130 desaparecidos.
El vídeo fue proporcionado por los socorristas tailandeses que rescataron al niño, que pasó varios días sin comer agarrado a su madre sobre un árbol rodeado por el agua y el barro.
Después de ser difundidas por la cadena local ABC, estas imágenes circularon por Facebook, donde las compartieron miles de usuarios.
"Gracias desde el fondo del corazón a Tailandia por su ayuda", afirmaba el comentario bajo el vídeo.
En estas imágenes, aparece el equipo de socorristas tailandeses mientras inspecciona la zona alrededor de la aldea de Xaydonkhong, donde desaparecieron quince personas.
Los socorristas descienden de la barca y uno de ellos, con el agua llegándole hasta la cintura, avanza hasta el árbol, rodeado por el agua torrencial.
Se ve como sujetan con cuidado al bebé que llora y luego a su madre.
"Finalmente, lograron encontrar a las 14 personas, entre las cuales habían cuatro hombres, seis mujeres (una de ellas embarazada) y cuatro niños", informaron los socorristas tailandeses en un comunicado.
"Estaban cansados y hambrientos después de cuatro días sin comer", añadieron. Además de darles comida, los evacuaron en barcas y los dejaron en manos de militares laosianos, antes de ser ingresados en el hospital.
"Todos ellos se encontraban en una cabaña en lo alto de una colina donde cultivaban el terreno. Pero el agua subió tan deprisa que no tuvieron tiempo para pensar y empezaron todos a correr", explicó Kengkard Bongkawong, un socorrista tailandés.
"Encontramos tres familias, que pudieron comer brotes de bambú. Pero no tuvieron suficiente comida para todos y estaban hambrientos", reconoció Bongkawong.
"El niño lloraba y parecía estar horrorizado. Todos tenían miedo del agua. Cuando empezó a llover, entraron en pánico", añadió este rescatista.
Más allá de esta emotiva historia, los habitantes de esta localidad acusaban este viernes a las autoridades laosianas de intentar minimizar el balance de 27 muertos y decenas de afectados, cuatro días después de que empezaran las tareas de búsqueda y rescate de los cerca de 130 desaparecidos.
Tras el derrumbe de una presa hidroeléctrica el lunes, miles de millones de toneladas de agua inundaron esta zona del sur de Laos, hasta alcanzar localidades de la vecina Camboya.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.