Formulario de búsqueda

-
Martes, 14 Noviembre 2017 - 5:10pm

El Gobierno iraní afronta con críticas el reparto de ayuda tras el terremoto

Se estima que el sismo, de 7.3 grados en la escala de Richter deja un saldo de 530 muertos.

AFP
El sismo del domingo pasado, es considerado el más grave, registrado en Irán desde 2003.
/ Foto: AFP
Publicidad

El Gobierno iraní se centró este martes en el reparto de ayuda a los damnificados por el terremoto del domingo pasado, que causó 530 muertos y más de 7.800 heridos, en medio del descontento de los afectados por su desoladora situación.

Al lugar de la tragedia, la provincia occidental de Kermanshah, acudió en esta jornada el presidente iraní, Hasan Rohaní, para supervisar de cerca las labores de socorro y visitar a los heridos.

Rohaní aseguró que el Gobierno hará todo lo posible para brindar asistencia en cuanto a medicamentos y productos de primera necesidad, así como alojamiento a los damnificados.

"Trataremos de reparar los daños causados por el desastre en el menor tiempo posible", dijo el presidente, quien también prometió préstamos a las personas que deben reconstruir sus hogares.

Varias poblaciones de Kermanshah, y en particular Sarpul Zahab, han quedado destruidas por el sismo de 7,3 grados en la escala de Richter del domingo por la noche, dejando en la calle a decenas de miles de personas.

Le puede interesar: A 336 se elevó cifra de muertos en Irán por un violento sismo

La situación sigue siendo crítica para los habitantes de las 30.000 viviendas destruidas o dañadas, que se preparan para pasar una tercera noche en tiendas improvisadas en los parques o en campamentos y edificios gubernamentales habilitados por las autoridades.

La Fundación de Vivienda de la Revolución Islámica será la encargada del proceso de reconstrucción, mientras que la Media Luna Roja, el Ejército y los Guardianes de la Revolución, entre otros, se dedican al reparto de tiendas de campaña, mantas y alimentos.

También los particulares se han volcado con esta tarea y con la donación de sangre para los heridos, pero los afectados no pueden ocultar su impaciencia y desesperación.

Junto a las ruinas de sus viviendas en Sarpul Zahab, la ama de casa Sahar se quejó de la falta de alimentos y de la actuación de muchos organismos: "Solo nos han ayudado los soldados", afirmó.

Un trabajador de la Media Luna Roja, que prefirió guardar el anonimato, explicó a Efe que "la planificación fue muy mala" y que el suministro de tiendas de campaña y otras ayudas recayó en el Ejército y en los Guardianes.

Incluso el jefe de los Servicios de Emergencia, Pir Hosein Kolivand, reconoció a la televisión estatal que "la urgencia ahora es proporcionar soluciones a los problemas de calefacción, vivienda y comida".

Entretanto, las operaciones de búsqueda y rescate entre los escombros y el traslado de heridos a los hospitales se dieron prácticamente por finalizadas, lo que permitió a algunos vecinos recoger sus pertenencias.

Sin embargo, no todos tuvieron la misma suerte. Mehraban, madre de dos hijos, dijo a Efe que su casa está destruida y que no ha podido entrar a sacar "ni una manta" para protegerse de las bajas temperaturas nocturnas.

"Nosotros queremos que nos ayuden, ni siquiera nos dan de comer y nuestros hijos se quejan y gritan de hambre", lamentó Mehraban, quien también expresó su dolor por la gran cantidad de familiares, vecinos y conocidos fallecidos por el seísmo.

Y es que hoy seguía habiendo escenas muy dramáticas en Sarpul Zahab, como la de una chica de 14 años abrazando a su hermana de 4 para consolarla por la pérdida de sus padres.

La cifra de víctimas mortales se ha ido incrementando con el paso de las horas y con el avance de las tareas de retirada de escombros y, de ayer a hoy, ha pasado de 430 a 530 fallecidos.

El Gobierno decretó este martes jornada de luto nacional para honrar a las víctimas del sismo, el más grave registrado en Irán desde 2003, cuando perdieron la vida 31.000 personas.

Los terremotos en Irán son frecuentes y este martes se produjo uno nuevo en la provincia de Lorestán, en el oeste de Irán y limítrofe con Kermanshah.

Este seísmo, de 4,3 grados en la escala de Richter, no causó víctimas o daños materiales de importancia.

Confiando en que la tierra no vuelva a temblar, las autoridades seguirán afrontando el gran desafío de dar refugio y alimento a los damnificados, un tema planteado como prioritario en la agenda de la sesión del Ejecutivo de mañana.

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.