El candidato perdedor, Efraín Alegre, agradeció el apoyo pero advirtió que su equipo verificará las actas electorales.
El derechista Mario Abdo Benítez ganó la presidencia de Paraguay

El derechista Mario Abdo Benítez, del gobernante partido Colorado, perteneciente a una familia vinculada con la dictadura de Alfredo Stroessner, ganó este domingo la presidencia de Paraguay, anunció el Tribunal Electoral.
"El presidente de la república es Mario Abdo Benítez", declaró el jefe del Tribunal Electoral, Jaime Bestard, al explicar que "con 96% de la transmisión de resultados, tenemos una diferencia marcada que según todos nuestros estudios y nuestras mediciones es absolutamente irreversible".
Abdo Benítez obtuvo 46,49% de los votos, frente a 42,72% del liberal Efraín Alegre, quien postuló por una coalición de centro izquierda.
Minutos después del anuncio, el candidato perdedor, el liberal Efraín Alegre, agradeció el apoyo a los paraguayos y a su equipo de campaña.
Pero advirtió que su equipo verificará las actas electorales, pues también está en disputa el nuevo Congreso y los gobernadores de los 17 departamentos.
"Nosotros aceptamos que son resultados preliminares que le dan 3 puntos de ventaja a Mario Abdo", dijo a la prensa a las puertas de su casa en Asunción.
"Creemos que el cambio en Paraguay es irreversible, más temprano que tarde", señaló.
Fiesta colorada
En la sede del partido Colorado en Asunción, donde miles de partidarios estaban reunidos desde la hora de cierre de las mesas de votación, estallaron los fuegos artificiales.
Grupos musicales animaban desde una tarima, a la que Abdo Benítez llegó acompañado por su madre, su esposa y sus hijos.
Paraguay, que salió de 35 años de dictadura en 1989, ha vivido bajo la hegemonía del partido Colorado durante los últimos 70 años, con la sola excepción del gobierno del exobispo y expresidente izquierdista Fernando Lugo (2008-2012), quien fue destituido en un juicio político un año antes de completar su mandato.
"Me he ganado credenciales democráticas en mi trayectoria política", declaró Abdo Benítez al rechazar este domingo las críticas que recibe por la cercanía de su familia con Stroessner, de quien su padre fue secretario privado.
Aunque se distancia de la dictadura recordando que para el momento del derrocamiento de Stroessner él apenas tenía 16 años de edad, en 2006 asistió a los funerales del exdictador, que se exilió en Brasilia.
De 46 años, "Marito", como se le conoce popularmente, estudió mercadeo en Estados Unidos.
Su programa propone mantener la política económica del saliente presidente Horacio Cartes, basada en las exportaciones agrícolas, que le ha permitido a Paraguay crecer a un ritmo de 4% anual desde hace más de una década.
En este país de gran mayoría católica, se opone con vehemencia a la despenalización del aborto y al matrimonio igualitario.
Abdo Benítez también pretende llevar a cabo una reforma del Poder Judicial, que considera corrupto.
Paraguay figura en el puesto 135 de percepción de corrupción, de una lista de 180 países elaborada por Transparencia Internacional.
Pobreza y desempleo
Para Alegre, un abogado de 55 años que comenzó su actividad política en oposición a la dictadura, éste fue su segundo intento de acceder a la presidencia.
En las pasadas elecciones de 2013, en las que solamente tuvo el apoyo de su partido Liberal, perdió por ocho puntos frente al actual mandatario.
Pero esta vez reeditó la coalición con el Frente Guasú (Frente Amplio) y otras agrupaciones de izquierda que en 2008 habían dado el triunfo a Lugo.
"Deuda social"
Paraguay, un país rico en hidroelectricidad pero sin salida al mar, no logra reducir su índice de pobreza con la misma velocidad que crece su economía, en promedio 4% anual.
La pobreza afecta a 26,4% de la población y la informalidad alcanza a 40% de la economía, según los especialistas.
Cartes, que en estas elecciones postuló como senador, reconoció este domingo que en Paraguay "falta todo por hacer".
"Tenemos deudas sociales. No se concibe que con toda la riqueza que tenemos y siendo siete millones de habitantes tengamos la pobreza que tenemos", dijo el gobernante en declaraciones a periodistas después de votar.
Para Gladys Benegas, directora del Instituto de Investigaciones en Competitividad de Paraguay, "el número de pobres está vinculado a la falta de empleo. "Solo 3% de las empresas en Paraguay son grandes empresas. La informalidad hace que el índice de pobreza sea alto", dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.