La encuesta estableció que la desaprobación a Kuczynski llegó este mes al 82 %.
El 55 % de peruanos considera que Kuczynski debe ser destituido, según sondeo

El 55 % de los peruanos considera que el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, debe ser "vacado" (destituido) por el Congreso, donde la oposición ha anunciado que presentará un nuevo pedido en ese sentido, según un sondeo de opinión publicado hoy por el diario La República.
De acuerdo con el estudio, a cargo de la empresa privada GfK, el 43 % cree que el mandatario debería culminar su período de gestión, en el 2021.
La posición a favor de la salida del mandatario, quien es cuestionado en el Congreso por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, es mayor en el interior del país, donde el 61 % cree que debe ser destituido, y entre los sectores económicos más pobres, donde el 60 % está a favor de esa medida, remarcó La República.
El sondeo agregó que el 52 % de encuestados cree que, ante la situación que afronta, Kuczynski debería renunciar y dejar el cargo a su primer vicepresidente, Martín Vizcarra, mientras que el 46 % afirma que sí debe terminar su mandato.
La encuesta estableció que la desaprobación a Kuczynski llegó este mes al 82 %, la más alta desde que comenzó su mandato, en julio del 2016, mientras que su aprobación es de solo 15 %.
Al respecto, el gerente de GfK, Hernán Chaparro, señaló en La República que los resultados demuestran que la posición a favor de la salida de Kuczynski no proviene de un sector de la izquierda radical o comunista, como aseguró el presidente la semana pasada.
"En el supuesto negado (los giros jurídicos están de moda) que esa caracterización sea correcta, resulta que la mitad del país apoya una u otra decisión. Por otro lado, hay un 15 % que apoya la gestión del gobierno, pero la tendencia es que la cifra siga a la baja", acotó.
Kuczynski ya afrontó el 21 de diciembre pasado un pedido de destitución de su cargo presentado por la oposición en el Congreso tras revelarse que una empresa suya había dado consultorías a Odebrecht entre 2004 y 2007, un período en el cual fue ministro del gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).
La solicitud fue archivada después de que el presidente negara haber cometido alguna irregularidad y que un grupo de diez legisladores fujimoristas, liderado por Kenji Fujimori, se abstuviera de votar.
Sin embargo, en las últimas semanas varias bancadas opositoras han anunciado que presentarán otra solicitud de destitución ante nuevas informaciones de presuntos vínculos del gobernante con Odebrechet, lo que ha sido rechazado por Kuczynski, quien ha anunciado que no renunciará y se defenderá de cualquier acusación.
Según la ficha técnica del sondeo publicado hoy, este se hizo del 17 al 20 de febrero a 1.180 personas en 71 distritos del país y tiene un margen de error de 2,7 %.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.