Formulario de búsqueda

-
Martes, 6 Noviembre 2018 - 9:07pm

EE.UU. vota en comicios de medio mandato llenos de expectación

Están en juego 435 bancas de la Cámara, 35 escaños en el Senado y 36 gobernaciones.

AFP
Son la primera prueba electoral para la controvertida presidencia de Donald Trump.
/ Foto: AFP
Publicidad

Los estadounidenses votan este martes en unas elecciones de medio mandato cruciales, que son la primera prueba electoral para la controvertida presidencia de Donald Trump, quien se arriesga a perder la mayoría en el Congreso.

Las urnas abrieron en el este del país y se espera una alta participación en unos comicios que generan mucha expectación. Las cadenas de televisión mostraban largas colas de personas que esperaban para sufragar en algunos centros de votación.

"El mensaje que quiero mandar es: no nos gusta la dirección en la que el presidente está llevando a nuestro país", dijo Rory Mabin, una electora de Chicago de 34 años que afirmó sentir "vergüenza" de ser estadounidense. 

Si bien el nombre de Trump no figura en las papeletas, estas elecciones se consideran una suerte de referéndum sobre su presidencia.

En la elección están en juego las 435 bancas de la Cámara de Representantes, 35 escaños en el Senado, 36 gobernaciones, además de varios cargos locales como alcaldes, jueces y sheriffs. 

Ante el riesgo de que un avance de los demócratas en el Congreso haga trastabillar su programa de gobierno, Trump organizó mitines hasta la hora última de la campaña, en un maratón por tres estados que terminó en Misuri, donde afirmó que "la agenda republicana es el sueño americano".

"La seguridad y la prosperidad están en juego en esta elección", aseveró en ese último acto, acompañado de su hija Ivanka.

La campaña estuvo marcada por violentos incidentes: el envío de paquetes con explosivos a prominentes líderes opositores y la masacre en una sinagoga en Pittsburgh donde murieron 11 personas.

Sondeos favorables para los demócratas

Para los demócratas esta es una oportunidad de frenar el poder de un presidente al cual acusan de provocaciones racistas y de atizar las divisiones con tal de ganar votos. 

En casi dos años de gobierno desde su sorpresiva victoria en 2016, el caótico e imprevisible Trump ha contado con mayoría en las dos cámaras del Congreso, pero en estas elecciones ello podría cambiar.

Los demócratas son favorables según las encuestas para quedarse con el control de la Cámara de Representantes, mientras que se prevé que los republicanos conserven la mayoría en el Senado.  

Un indicio del interés que generan estos comicios es que más de 38 millones de votos anticipados ya habían sido emitidos en los estados que permiten esta modalidad, un 40% más que en las elecciones de medio mandato en 2014, según el experto de referencia Michael McDonald, de la Universidad de Florida. 

Desde hace dos años, "la gente se manifestó, se movilizaron, pero esta es su primera oportunidad de expresarse", explicó Diane Vogel, una votante demócrata que emitió su sufragio en Arlington, en las cercanías de Washington. 

Una "invasión" de migrantes 

Para consternación de muchos de sus correligionarios republicanos, en la última semana el mandatario -en lugar de destacar sus logros- prefirió centrarse en un duro discurso -que algunos califican de racista- en el que ha denunciado la inmigración ilegal como una "invasión".

A pocos días de las elecciones, Trump envió a más de 4.800 efectivos a la frontera con México y sugirió que si los migrantes centroamericanos que marchan por miles en caravanas hacia Estados Unidos tiraban piedras a los agentes, éstos podrían responder con tiros, aunque después se retractó. 

En medio de la expectación, las agencias de inteligencia y seguridad emitieron una advertencia frente a la amenaza de las injerencias extranjeras, asegurando que hasta ahora no había ningún indicio de que la infraestructura electoral haya sido comprometida.

Pero la vigilancia era máxima y la red social Facebook anunció en la noche del lunes que bloqueó unas 30 cuentas en su plataforma y otras 85 en la red Instagram por preocupaciones de que pudieran estar vinculadas con entidades extranjeras y destinadas a interferir con las elecciones. 

¿Cómo se comporta el electorado latino? 

Estas elecciones también marcan el debut de nuevos rostros que han irrumpido como grandes promesas en el panorama político. 

Una de ellas es la neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez, que tras imponerse sorpresivamente en las primarias demócratas en septiembre en el distrito del Bronx y de Queens, ahora se encamina a convertirse en la mujer más joven en ser electa para la Cámara de Representantes. 

Cuando derrotó al veterano Joe Crowley, la joven de origen puertorriqueño dejó a todos boquiabiertos y ahora esta latina, que se define como socialista, se transformó en el símbolo de una ola de mujeres demócratas pertenecientes a minorías que están revolucionando a la élite del partido.

En estas elecciones, la comunidad latina, que constituye la minoría más grande del país con 59 millones millones de personas, podría batir récords de representación. 

La interrogante es cómo se comporta este voto, de unas 29 millones de personas, ante la retórica contra la inmigración de Trump, que en las elecciones de 2016 fue apoyado por un 30% del electorado latino.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.