Se cree que a nivel global más de 20 millones de personas son víctimas de este delito en industrias como minería, construcción, servicio doméstico y sexual.
EEUU retira a Cuba y Malasia de lista negra de tráfico humano

Estados Unidos informó el lunes que retiró a Cuba y a Malasia de su lista negra de países que no combaten la esclavitud moderna, con lo que el gobierno del presidente Barack Obama quedó abierto a las críticas de que las razones políticas hacen que modifique drásticamente sus rankings al momento de redactar su informe anual sobre la trata de personas.
Durante años Cuba estuvo ubicada en la parte más baja del ranking, "nivel 3", entre acusaciones de que en las misiones de ese país en el extranjero hay trabajadores que laboran bajo coerción. Esos señalamientos siempre fueron rechazados por el gobierno cubano.
La mejoría en la evaluación se anuncia una semana después de que Estados Unidos y Cuba restauraran formalmente sus relaciones diplomáticas tras medio siglo de tensiones. Estados Unidos también retiró a Cuba de su lista de estados que patrocinan el terrorismo a finales de mayo.
El Departamento de Estado informó que por segundo año consecutivo, Cuba reportó trabajos para combatir el tráfico de personas para fines sexuales pero no ha informado de medidas para acabar con el trabajo forzado.
El Departamento de Estado mantuvo en la lista negra a Tailandia, cuya evaluación cayó junto con la de Malasia el año pasado a causa de los abusos laborales generalizados en su lucrativa industria pesquera.
Según los críticos, la mejoría en la evaluación a Malasia estaría relacionada con su participación en un acuerdo comercial respaldado por Estados Unidos entre países del Pacífico. Tailandia no es parte del acuerdo propuesto.
El Departamento dio a conocer el lunes su evaluación anual de la forma en que 188 gobiernos de todo el mundo han actuado en la lucha contra el tráfico humano y otras formas de explotación laboral.
El Informe de Tráfico de Personas es uno de varios análisis dados a conocer por el Departamento en torno a una serie de asuntos relacionados con derechos humanos, pero es inusual ya que establece un ranking de países, lo que puede causar roces diplomáticos. Se basa en una serie de medidas tomadas por el gobierno, más que el tamaño del problema en los países.
Se cree que a nivel global más de 20 millones de personas son víctimas de trata en industrias como minería, construcción, servicio doméstico y sexual.
El presidente estadounidense Barack Obama tiene ahora 90 días para decidir si aplica sanciones contra gobiernos que se encuentran en el tercer nivel. El mandatario puede bloquear diversos tipos de ayuda y podría retirar recursos de Estados Unidos que se incluyan en préstamos de apoyo brindados por el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, pero a menudo Estados Unidos decide no hacerlo a partir de sus intereses de seguridad nacional, como sucedió el año pasado con Malasia y Tailandia, a quienes Washington considera aliados importantes en Asia.
Entre los 23 países que aún están en el tercer nivel están Irán, Libia, Corea del Norte, Rusia, Siria y Zimbabue.
Uzbekistán salió de la lista tras dos años en ella. El Departamento citó una prohibición del gobierno para el trabajo forzado de niños en la cosecha de algodón, aunque afirmó que el uso de mano de obra adulta forzada por parte del gobierno en esa cosecha sigue siendo "endémico".
*Washington | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.