Según el ministro de Relaciones Exteriores iraní, el primer incidente fue protagonizado por un aparato “MQ9” el 26 de mayo.
EE.UU. lanzó presunto ciberataque autorizado por Trump

Irán informó este domingo de la intrusión de un "avión espía" sin tripulación en su espacio aéreo en mayo, un mes antes de la destrucción de un dron norteamericano, que a su vez habría desatado ciberataques estadounidenses de represalia.
En un mensaje difundido este domingo en la red Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, afirmó que el primer incidente fue protagonizado por un aparato "MQ9" (código del dron de vigilancia y ataque estadounidense Predator B), el 26 de mayo.
Zarif publica en su tuit un "mapa del itinerario del dron espía MQ9 en la fecha del 26 de mayo de 2019".
En este contexto, según la prensa estadounidense, la Casa Blanca autorizó esta semana ciberataques contra sistemas de defensa iraníes.
El Washington Post sostuvo que uno de los ciberataques afectó a computadoras que controlan los lanzamientos de misiles. El otro, según Yahoo! News, apuntó a una red de inteligencia iraní encargada de vigilar el paso de barcos en el estrecho de Ormuz.
El Post añadió que estos ciberataques, planificados desde hace varias semanas, habían sido inicialmente propuestos por los militares estadounidenses en respuesta a los ataques contra petroleros en el estrecho de Ormuz, que tuvieron lugar a mediados de junio, en los que Teherán niega toda participación.
El Pentágono rehusó cualquier comentario al respecto.
En Irán, la agencia de prensa Fars, próxima a los conservadores, indicó este domingo que Teherán no había reaccionado aún a estas informaciones de prensa estadounidenses.
"No está claro si los ataques han sido o no realizados", agrega Fars, dando a entender que estas informaciones desde Estados Unidos podrían ser un "farol destinado a la opinión pública para mejorar la imagen de la Casa Blanca" tras la destrucción del dron.
En 2010, Teherán había acusado a Estados Unidos e Israel de haber, en plena crisis por el programa nuclear iraní, creado el potente virus informático Stuxnet, que infectó a miles de sus ordenadores y bloqueó centrifugadoras usadas para el enriquecimiento de uranio.
Prudencia no es debilidad
Este domingo, desde Jerusalén, John Bolton, consejero de seguridad nacional del presidente estadounidense, advirtió a Irán que no confunda la "prudencia" de su país con "debilidad", dos días después de que Donald Trump cancelara a último momento bombardeos contra objetivos en Irán tras la destrucción del dron el 20 de junio
Por su parte el emisario estadounidense para Irán, Brian Hook, exhortó desde Kuwait a "todos los países a convencer a Irán de desactivar la tensión" en el Golfo.
En conferencia de prensa, el diplomático aseguró que Estados Unidos "no tiene ningún interés en una confrontación militar con Irán. Reforzamos nuestro dispositivo en la región por razones sólo defensivas".
Trump había anunciado el sábado nuevas sanciones "importantes" a partir del lunes contra Irán, mientras Teherán advirtió que cualquier ataque contra su territorio tendría consecuencias devastadoras para los intereses de Estados Unidos en la región.
El presidente norteamericano, que alterna ante Teherán declaraciones belicistas y llamados al diálogo, había asegurado que si los iraníes renunciaban a su programa nuclear él se convertiría en "su mejor amigo".
El secretario de Estado, Mike Pompeo, precisó por su lado que hasta que "el régimen iraní decida renunciar a la violencia (...) la campaña de aislamiento diplomático y presión económica contra el régimen se intensificará".
"Destrucción"
Irán afirma que dispone de "pruebas irrefutables" que muestran que el dron abatido ingresó en su espacio aéreo y escribió al secretario general y al Consejo de Seguridad de la ONU para denunciar lo que consideró una acción "provocadora" por parte de Estados Unidos y "muy peligrosa".
Washington desmintió estas declaraciones categóricamente, y afirmó que el dron fue derribado en el espacio aéreo internacional.
Estados Unidos pidió que se realice el lunes una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU, según fuentes diplomáticas.
El vínculo entre Washington y Teherán se deterioró a partir de mayo de 2018, cuando Trump decidió retirar a Estados Unidos del acuerdo internacional firmado de 2015 para frenar las ambiciones nucleares de Irán, restableciendo duras sanciones contra esa república islámica.
Las relaciones empeoraron luego con los ataques contra petroleros en la región del Golfo en mayo y junio, que Washington atribuye a Teherán y éste desmiente.
Estados Unidos reforzó recientemente su dispositivo militar en Medio Oriente en medio de nuevos roces por el anuncio de Irán de que sus reservas de uranio enriquecido superarán el 27 de junio el límite previsto el acuerdo nuclear.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.