Los sancionados este martes son dos hermanos de Saab, Amir y Luis, y David Enrique Rubio.
EE.UU. aumenta presión sobre colombianos socios de Maduro
Estados Unidos dijo este martes que aumentará la presión contra el empresario colombiano Alex Saab por su rol en el plan alimentario del gobierno de Venezuela, sancionando a tres de sus socios y colocando en la lista negra a 16 entidades relacionadas en Colombia, Panamá e Italia.
“Esta acción aumenta la presión sobre Alex Saab y su red, que se ha beneficiado del hambre del pueblo venezolano y ha facilitado la corrupción sistémica en Venezuela”, dijo en un comunicado el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin.
El 25 de julio el Tesoro había sancionado a Saab y al también empresario colombiano Álvaro Pulido, quienes además fueron acusados por el Departamento de Justicia de lavado de activos.
Según las autoridades estadounidenses, Saab se aprovechó de contratos sobrevalorados vinculados a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) del gobierno de Venezuela, un programa de alimentos que tiene unos 16 millones de beneficiarios.
Los sancionados este martes son dos hermanos de Saab, Amir y Luis, y David Enrique Rubio (hijo de Álvaro Pulido, que antes era conocido como Germán Rubio).
De acuerdo al Tesoro las entidades sancionadas son propiedad, están controladas o han actuado de forma directa o indirecta en nombre de Amir y Luis Saab o de David Enrique Rubio.
Las medidas se suman a la batería de sanciones que Washington ha impuesto en los últimos dos años contra el gobierno de Nicolás Maduro, cuyo mandato considera ilegítimo y al que le atribuye la debacle económica en Venezuela, que según la ONU ha dejado a un cuarto de sus 30 millones de habitantes en necesidad de urgente ayuda humanitaria.
Cuando Estados Unidos sancionó a Saab y a Pulido en julio, también puso en la lista negra a Walter, Yosser y Yoswal Gavidia Flores, hijos de la primera dama venezolana Cilia Flores. Con las sanciones, el Tesoro bloquea todos los bienes y activos que los afectados tengan directa o indirectamente bajo jurisdicción de Estados Unidos, y prohíbe toda transacción legal que involucre a individuos y entidades estadounidenses.
El Departamento de Estado dijo que las acciones anunciadas este martes reducen aún más la capacidad de Saab y de sus socios para usar el programa de subsidio de alimentos para “robarle al pueblo de Venezuela”.
“Maduro y sus socios continúan usando un programa social como un arma política”, señaló el Departamento en un comunicado.
Mlitares tildan de “mercenarios” a opositores que promueven TIAR
La Fuerza Armada venezolana acusó este martes de “mercenarios” a los opositores que promovieron la invocación de un tratado de defensa en la OEA que -según Caracas- podría derivar en una intervención militar en el país petrolero.
“Resulta muy triste y lamentable que sectores de la oposición política venezolana, actuando como mercenarios, apoyen abiertamente este tipo de medidas”, señaló un comunicado leído por el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, junto a la cúpula militar.
Los militares son considerados el principal sostén del presidente Nicolás Maduro, durante cuyo gobierno el país con las mayores reservas petroleras cayó en una profunda crisis política y económica.
La aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) es una “provocación irracional mediante la cual se pretende legalizar una intervención militar para derrocar al gobierno legítimo” de Maduro, añadió la declaración.
El pasado jueves, en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y una decena de países invocaron el TIAR elevando su presión para que Maduro, a quien tildan de “dictador”, abandone el poder.
Washington argumentó que el acuerdo es necesario ante ejercicios militares del gobierno venezolano en la frontera con Colombia, y dijo que su invocación fue solicitada por el opositor Juan Guaidó, a quien reconoce como presidente encargado de Venezuela junto con medio centenar de países.
En tanto, el alto mando militar venezolano señala que un eventual uso de la fuerza para desalojar a Maduro “tendría nefastas consecuencias en toda Suramérica”, y justificó en tales “amenazas” el despliegue de un sistema de misiles en la zona limítrofe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.