El Inmazeb se administra en forma intravenosa y contiene un cóctel de anticuerpos monocolnales.
EE.UU. aprueba tratamiento con anticuerpos contra el Ébola
![Los anticuerpos monoclonales son un tipo de tratamiento relativamente nuevo que normalmente se aplica para combatir el cáncer y las enfermedades inflamatorias. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/10/15/imagen/ecola.jpg)
Estados Unidos aprobó un tratamiento con anticuerpos sintéticos desarrollado por el laboratorio Regeneron que mostró efectividad para combatir el Ébola.
El tratamiento, aprobado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA), utiliza la misma tecnología que un tratamiento experimental contra el covid-19 que recibió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras contagiarse el coronavirus.
De acuerdo con el jefe de la FDA, Stephen Hahn, la aprobación del tratamiento demuestra su compromiso "para responder a las amenazas contra la salud, tanto en el país y en el extranjero".
Bautizado Inmazeb, el tratamiento se administra en forma intravenosa y contiene un cóctel de anticuerpos monocolnales que, una vez inoculados en el paciente, se unen al virus para neutralizarlo, tal como lo hace el sistema inmunológico.
Los ensayos clínicos se realizaron entre 382 personas, la mitad de las cuales fueron tratadas con Inmazeb mientras la otra mitad recibió medicamento distinto.
Entre aquellos que fueron tratados con Inmazeb, 33,8% murieron después de 28 días, contra 51% de aquellos pacientes que fueron tratados con otro medicamento.
El estudio se realizó en la República Democrática del Congo en 2018 y los resultados se publicaron en el New England Journal of Medicine en 2019.
Los efectos secundarios del tratamiento más comunes fueron fiebre, escalofríos y aceleración del ritmo cardíaco o de la respiración, pero éstos también son síntomas que causa el virus del Ébola.
La FDA aclaró que los pacientes que reciben Inmazeb deben evitar ser vacunados contra el Ébola durante el tratamiento, pues puede reducir la eficacia de la vacuna.
Los anticuerpos monoclonales son un tipo de tratamiento relativamente nuevo que normalmente se aplica para combatir el cáncer y las enfermedades inflamatorias.
El Inmazeb tiene tres tipos de anticuerpos muy eficaces contra el Ébola, descubiertos a través de la infección de ratones modificados genéticamente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.