Dicen que en redes sociales promueven teorías de la conspiración, según las cuales Estados Unidos está detrás del virus.
EE.UU. acusa a Rusia de promover campaña de desinformación sobre el coronavirus

Miles de cuentas ligadas a Rusia en las redes sociales propagan de manera coordinada desinformación contra Estados Unidos sobre el nuevo coronavirus surgido en China, dijeron funcionarios estadounidenses.
Las cuentas promueven teorías de la conspiración, según las cuales Estados Unidos está detrás del virus, en un intento de dañar la reputación estadounidense, atizando preocupaciones sanitarias.
Funcionarios del Departamento de Estado encargados de combatir la desinformación rusa dijeron que se están utilizando identidades falsas en Twitter, Facebook e Instagram para promover los argumentos y conspiraciones rusas en varios idiomas.
“La intención de Rusia es sembrar la discordia y socavar las instituciones y alianzas de Estados Unidos desde adentro, incluso a través de campañas encubiertas y coercitivas de influencia maligna”, dijo el subsecretario de Estado interino de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Philip Reeker.
Se está propagando la teoría de que el virus fue creado por Estados Unidos para “librar una guerra económica contra China”, que es un arma biológica inventada por la CIA, y que es parte de una estrategia occidental de “mensajes anti-China”.
Los mensajes acusan también falsamente al cofundador de Microsoft, Bill Gates, cuya fundación ha invertido miles de millones de dólares en programas internacionales de salud.
“Al difundir la desinformación sobre el coronavirus, los agentes malignos rusos vuelven a elegir amenazar la seguridad pública al distraerse de la respuesta sanitaria mundial”, dijo Reeker.
Los funcionarios estadounidenses dicen que las cuentas, manejadas por personas y no robots, publican mensajes simultáneamente en inglés, francés, español, italiano y alemán.
Miles de cuentas involucradas eran monitoreadas por interferir en diversas crisis en todo el mundo, desde la guerra en Siria hasta las protestas en Chile y Francia.
Según el Global Engagement Center del Departamento de Estado, una célula para combatir las campañas de desinformación del extranjero, estas cuentas publican mensajes “casi idénticos” sobre el coronavirus.
La campaña de desinformación fue descubierta por los funcionarios de Estados Unidos a mediados de enero, cuando China contabilizaba tres muertos del nuevo coronavirus en Wuhan, epicentro de la epidemia.
Cuentas coordinadas
A diferencia de otros temas donde la actividad generalmente dura tres días, las cuentas han estado activas durante un mes, según funcionarios estadounidense, señal de la importancia que los rusos le atribuyen al caso.
“Esto es clásico de la doctrina rusa de confrontación de información”, dijo otro funcionario del Global Engagement Center.
“El número global de casos de coronavirus no ha alcanzado su punto máximo, por lo que la estrategia rusa es explotar el entorno de información de una manera muy económica, pero muy efectiva, para sembrar la discordia entre China y nosotros, o por razones económicas”.
Medios rusos financiados por el Estado comenzaron una campaña por internet el 20 de enero, transmitiendo artículos y entrevistas antioccidentales sobre la causa de la epidemia, especialmente en RT y Sputnik. Los operadores de las cuentas de redes sociales comenzaron a publicar globalmente al día siguiente, según funcionarios estadounidenses.
“Es poco probable que sea una coincidencia”, dijo. “Cuando los medios rusos comenzaron a sacar estas teorías, las cuentas rusas realmente comenzaron a promoverlas en todo el mundo”.
“No son robots, son personas reales detrás de un teclado”, agregó.
“En este caso, pudimos ver plenamente en funcionamiento su ecosistema de desinformación, incluyendo la televisión estatal, sitios web cercanos a ellos, y miles de identidades falsas en las redes sociales, todas empujando los mismos temas”, comentó Lea Gabrielle, jefa del Global Engagement Center.
Washington considera que la desinformación rusa está obstaculizando la respuesta sanitaria al virus, particularmente en África y Asia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.