América Latina es la región con más fallecidos del mundo, con más de 464.500 registros oficiales.
EE. UU. debate sobre eficacia de la vacuna contra una pandemia que no cede
![Una pareja de ancianos recibe la primera de dos vacunas Pfizer / BioNTech COVID.19. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/12/10/imagen/000_8wv2mt.jpg)
Expertos estadounidenses debatirán este jueves sobre la validez de una vacuna contra el COVID-19, mientras las cifras de la pandemia siguen agravándose en este país y en Europa, donde se prevé que las restricciones se mantengan durante las fiestas de fin de año.
Estados Unidos realizará un ejercicio inédito de transparencia: durante la jornada, en directo por internet, una veintena de especialistas van a examinar los datos de la vacuna del dúo estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech para recomendar o no su autorización.
El veredicto no está realmente en duda. La agencia estadounidense de medicamentos (FDA) ya consideró el martes que la vacuna es segura y eficaz. Pero, acusada de haber autorizado con urgencia dudosos tratamientos como la hidroxicloroquina bajo presión del presidente Donald Trump, la FDA quiere mostrar el mayor rigor científico posible.
Una vez superada esa etapa, habrá que comenzar la distribución de la vacuna, una tarea coordinada por el gobierno federal y confiada al sector privado.
La ciudad de Nueva York espera sus primeros lotes desde el domingo, indicó el gobernador Andrew Cuomo.
Estados Unidos se mantiene como el país más enlutado por la pandemia, con un total de 289.450 fallecidos. El miércoles registró más de 3.000 decesos por COVID-19.
Lea aquí: Una mujer de 90 años, primera persona en recibir vacuna de Pfizer en el mundo
Vacunación en el Reino Unido
El Reino Unido comenzó a suministrar el martes a su población la vacuna de los laboratorios Pzifer/BioNTech y Rusia y China también han suministrado vacunas propias a una pequeña parte de su población.
China, en una especie de "diplomacia de la vacuna", comenzó a distribuir sus antídotos en todos los rincones del planeta, tratando de lavar su imagen un año después de la aparición del nuevo coronavirus en su territorio pese a que ninguna de sus vacunas ha sido oficialmente aceptada, ni siquiera por Pekín.
En una imagen de lo delicada que es la cuestión de las vacunas, el miércoles, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que debe decidir sobre la aprobación de las vacunas en los 27 países del bloque, dijo que había sufrido un ciberataque.
Pfizer dijo desde Washington que durante el hackeo se accedió "ilegalmente" a documentos vinculados al proceso de regulación de su vacuna, pero recalcó que "no se ha violado ningún sistema de BioNTech o Pfizer ni se ha accedido a ningún dato personal".
Este jueves, la EMA garantizó que este ataque no afectará a los plazos que se ha fijado para aprobar las vacunas.
América Latina es la región con más fallecidos del mundo, con más de 464.500 muertos por COVID-19.
El miércoles, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre un aumento de los contagios en las Américas y calificó la situación de "preocupante".
"Pese a que estamos viviendo con este virus desde hace meses, en las últimas semanas, nuestra región ha estado experimentando los niveles más altos de nuevos casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia", indicó la directora de la OPS, Carissa Etienne.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.