Primer estadounidense se vacunará contra el coronavirus en las próximas 24 horas.
EE. UU. autoriza vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19

Estados Unidos dio luz verde a la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19, poco después de que México adoptara la misma medida, abriendo la vía a masivas campañas de vacunaciones, con la primera inyección prometida por Donald Trump en Estados Unidos "en menos de 24 horas".
Trump dijo en un video en Twitter inmediatamente después de la aprobación que la noticia es un "milagro médico" y que las primeras dosis serán administradas en Estados Unidos "en menos de 24 horas".
Estados Unidos se convirtió en el sexto país en aprobar esta vacuna que se aplica en dos dosis, después de Reino Unido, Baréin, Canadá, Arabia Saudita y México.
La luz verde del regulador sanitario de México, Cofepris, había llegado solo momentos antes del anuncio estadounidense.
"La Cofepris le ha conferido la autorización de uso en emergencias a la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el virus Sars-cov-2", informó el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell.
El gobierno mexicano ya había anunciado esta semana su intención de empezar la vacunación a finales de diciembre, con un primer lote de 250.000 dosis para inmunizar entre este mes y enero de 2021 a 125.000 personas. Pero necesitaba la aprobación sanitaria.
México, con 128 millones de habitantes, suma 1,2 millones de casos de COVID-19 y 113.019 fallecidos. Mientras que Estados Unidos suma más de 15 millones de casos y 295.000 muertes.
Lea aquí: No prioritarios en Colombia deberán esperar hasta 2022 por vacuna
Presión
La aprobación en Estados Unidos fue otorgada un poco antes de lo esperado y llegó al final de una jornada en la que se reportó que la Casa Blanca había amenazado con despedir al jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Stephen Hahn, si el organismo no emitía la aprobación de emergencia el viernes.
El país espera tener 20 millones de personas inoculadas este mes, con prioridad para personal sanitario y residentes de asilos.
El gobierno también dijo que compró 100 millones de dosis adicionales de la vacuna contra COVID-19 de Moderna, llevando el total a 200 millones, ante reportes que aseguran que dejó pasar la oportunidad de asegurarse un mayor suministro de vacunas Pfizer. Esta vacuna podría ser aprobada la próxima semana.
Las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna se basan en el ARN mensajero y su aprobación constituye un éxito para esta tecnología que no había sido probada previamente.
Pero en el mundo, otras dos vacunas candidatas tuvieron tropiezos.
Los laboratorios francés Sanofi y británico GSK sufrieron un duro revés y dijeron que su vacuna no estará lista hasta finales de 2021, tras unos resultados peores de lo esperado en los primeros ensayos clínicos.
Y Australia también decidió abandonar los ensayos para generar su propia vacuna debido a un falso positivo al VIH, el virus del sida, entre los participantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.