El presidente Rafael Correa anunció cinco medidas económicas para conseguir los recursos que necesita la nación.
Ecuador busca recuperarse con más impuestos

Ecuador está pasando por uno de los momentos más difíciles de su historia, y la carrera por la recuperación hasta ahora está empezando, pues todavía no se supera la etapa de salvamento de personas.
Aunque aún no se conoce cuál es el tiempo que durará esta fase, se prevén años de reconstrucción y para acelerar este proceso, el presidente Rafael Correa anunció cinco medidas económicas para conseguir los recursos que necesita la nación, que, según en una primera evaluación, podrían rondar US$3.000 millones.
La base del renacer económico del más pequeño de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) es el aumento de los impuestos directos e indirectos, por un periodo de un año, y también la venta de algunos activos.
Según cita El Comercio, Correa anunció, a través de la Asamblea Nacional, que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pasará de 12% a 14% en un año. Además, habrá una contribución adicional de 3% sobre las utilidades y un pago de 0,9% de más sobre las personas naturales con patrimonio superior a US$1 millón.
Estos impuestos se cobrarán por una sola vez, y se sumarán a la decisión de un pago de un día de sueldo durante un solo mes para los que ganen más de US$1.000. Esta medida significa que los que ganen más de US$5.000 tendrán que aportar más días de sueldo.
La última medida es la de vender activos estratégicos.
Óscar Eduardo Medina, experto en economía internacional de la Universidad Eafit, dijo que aumentar los impuestos es la manera más directa de recaudar fondos y destinarlos a la recuperación. Sin embargo, añadió que las medidas anunciadas son complejas porque gravan tanto a personas naturales y empresas, y se podría empezar a generar un efecto inflacionario.
“Las decisiones son eficientes, pero habrá resultados colaterales en esa recuperación”, añadió.
El terremoto llegó en época de recesión. En 2015, el PIB ecuatoriano no creció y para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una contracción de 4,5%, que podría rondar 7%, si se tiene en cuenta el impacto del sismo registrado el sábado pasado.
La inflación anual a marzo es de 2,32% y podría aumentar, dificultando más la calidad de vida de los ecuatorianos, quienes en 2015 enfrentaron la caída de más de US$7.000 millones en las exportaciones petroleras.
Esta cifra equivale a 20% del presupuesto y ahonda la crisis que supone la caída en los precios internacionales del petróleo, cuya renta representa 55% de los ingresos del país andino.
En menos de una semana, Ecuador ha suscrito créditos por más de US$2.000 millones y expertos como Medina recuerdan que en medio de la crisis económica, los países con problemas tienen la posibilidad de caer en cesación de pagos.
*Ecuador | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.