El presidente electo dio estas declaraciones después de reunirse con el secretario de la OEA, Luis Almagro.
Duque invita a salir de Unasur por ser cómplice de Maduro

El presidente electo de Colombia, Iván Duque, invitó a otros países a abandonar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por haberse convertido en un “cómplice de la dictadura venezolana” y para reforzar la Organización de Estados Americanos (OEA).
Duque hizo esas declaraciones a la prensa después de reunirse en Washington con el secretario de la OEA, Luis Almagro.
“Le manifesté a Almagro mi deseo de seguir fortaleciendo el sistema interamericano y que, en ese sentido, tenemos que avanzar muchos países de Suramérica, lo primero invitando al retiro de nuestros países. Unasur ha sido realmente una organización que se ha convertido en un cómplice de la dictadura venezolana”, dijo.
“Y -continuó- parte del fortalecimiento del sistema interamericano es ejercer ese retiro y fortalecer nuestra participación en esa organización, fortalecer la Carta Democrática como instrumento regional para la promoción y el fortalecimiento de la democracia”.
En abril, seis de los Estados miembros de Unasur (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú) suspendieron su participación en el organismo de forma indefinida debido a desacuerdos sobre su funcionamiento.
Unsasur, con sede en Quito, está formada por 12 naciones de Suramérica y su creación fue impulsada, entre otros, por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez. Además, hacen parte de esa organización: Bolivia, Guyana, Suriname, Uruguay, Venezuela y Ecuador.
Durante la campaña electoral, Duque ya expresó su deseo de que Colombia dejara Unasur por ser “una especie de cómplice silencioso de la dictadura de Venezuela”.
Duque, del Centro Democrático, asumirá el poder el próximo 7 de agosto para el período presidencial 2018-2022.
Denuncia ante la CPI
Además, Duque interpuso ante la Corte Penal Internacional (CPI), en julio de 2017, cuando era senador, una denuncia contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y durante la campaña electoral se comprometió a demandar al país caribeño ante el tribunal.
“Primero, yo ya he denunciado a Nicolás Maduro, y el secretario general de la OEA (Luis Almagro) ya ha reconocido esa denuncia y ha respaldado también esa denuncia con el informe que presentó y, ahora, lo que tenemos es que buscar a varios jefes de Estado para la reafirmación de esas denuncias y pedir que se aceleren las investigaciones”, dijo Duque a la prensa en Washington.
La CPI ha iniciado un examen preliminar sobre Venezuela que podría llevar a la apertura de una investigación formal.
En ese mismo sentido, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el año pasado ordenó a un grupo de expertos la elaboración de un informe para investigar si el Gobierno de Venezuela era responsable de crímenes de lesa humanidad.
Ese documento, presentado en mayo, concluyó que existía un “fundamento razonable” para considerar que once individuos, encabezados por Maduro, habían cometido crímenes de lesa humanidad y, por tanto, podían ser denunciados ante la CPI.
Almagro envió la información de ese informe a título individual a ese tribunal, puesto que la OEA no tiene capacidad como institución para presentar un caso ante la corte.
No obstante, cualquiera de los Estados miembros de la OEA que han suscrito el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, tiene poder para denunciar a Venezuela.
De los 34 países miembros activos de la OEA, 28 (incluido Venezuela) han ratificado dicho Estatuto.
En los 16 años de vida de la CPI, ningún Estado del mundo ha denunciado a otro, por lo que sería histórico que algún país, como Colombia, lo hiciera con Venezuela.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.