Mark Zuckerberg fue citado por el Parlamento por filtración de datos de la red social.
Dueño de Facebook propone que se indague a uno de sus adjuntos

El dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, prefiere no presentarse ante la comisión parlamentaria británica que quiere indagarlo sobre el uso de datos personales de la red social y propuso enviar en su lugar a uno de sus adjuntos, según una misiva revelada el martes.
Esta propuesta fue rechazada por los diputados británicos. El presidente de la Comisión de lo digital, la cultura y la prensa, Damian Collins, estimó que era "apropiado" que Zuckerberg se explique en persona dada la gravedad de las acusaciones.
Facebook está en el medio de la tormenta desde las revelaciones sobre las prácticas de la empresa Cambridge Analytica (CA), acusada de haber recuperado sin autorización los datos de 50 millones de usuarios de la plataforma social y de haberlos utilizado para apoyar la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.
Lea también Facebook suspende empresa de la campaña de Trump
En una carta dirigida a Damian Collins, la responsable de políticas públicas de Facebook en Gran Bretaña, Rebecca Stimson, indicó que "Zuckerberg pidió personalmente a uno de sus adjuntos que se pusiera a disponibilidad para dar testimonio en persona ante la Comisión".
Precisa que el director técnico Mike Schroepfer o el responsable de productos Chris Cox podrían estar presentes "directamente" luego de la suspensión de la labor parlamentaria de Pascua, es decir el 16 de abril como más pronto.
"Nos gustaría invitar a Cox a dar testimonio", declaró Collins al comienzo de una sesión de la comisión cuyo invitado es Chris Wylie, ex director de investigación Cambridge Analytica que alertó sobre el caso.
Le puede interesar ¿No sabe qué datos le ha entregado a Facebook? Aquí le contamos
"Pero nos gustaría sobre todo escuchar a Zuckerberg", agregó precisando que podía hacerlo en persona o a través de una videoconferencia.
Facebook denunció un "abuso de confianza" afirmando que ignoraba que los datos recolectados por CA a través de un aplicación de cuestionarios psicológicos desarrollada por un investigador universitario eran utilizado con fines políticos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.