Las llamas se extendieron durante más de 20 horas.
Dramático incendio en almacén desnuda informalidad en Perú

Atrapado en un depósito en el que sus jefes lo encerraban con llave mientras trabajaba, un joven pedía ayuda mientras más de 400 bomberos intentaban apagar un gigantesco incendio a unas 15 cuadras del palacio presidencial de Perú.
Más de 20 horas después, el siniestro seguía sin control en el edificio donde se almacenaban toneladas de pintura y otros productos inflamables. Luis Huamán, de 19 años, fue declarado desaparecido por las autoridades junto a otras tres personas.
Su madre Bertha Villalobos, quien llegó al lugar luego de que su hijo la alertara por teléfono, miraba con angustia las lenguas de fuego y las nubes negras de humo que por momentos cruzaron incluso el río Rímac que divide en dos a esta vieja ciudad de 482 años.
“Mi hijo me decía que el dueño les echaba llave y por eso él traía su comida para comer adentro. Yo le cocinaba”, dijo a Radioprogramas.
La televisora local N recibió un video enviado desde el celular de uno de los jóvenes hoy desaparecidos poco después que el incendio empezó. Las imágenes mostraban cómo de forma desesperada pateaba la puerta de metal y se escuchaban una serie de explosiones.
César Herrera, tío de otro desaparecido llamado Jovi Herrera, dijo a la prensa que su sobrino, de 21 años, lo llamó por teléfono. “Me decía ayúdame, voy a morir, pidan la llave, pero no sabíamos a quién pedirle”.
El comandante de bomberos Fernando Campos dijo a The Associated Press que la temperatura del edificio en llamas superaba con facilidad los 800 grados centígrados, comparó la situación con un “horno” y se quejó de la falta de agua que siempre afecta sus operaciones.
Otros bomberos, que descansaban tirados en el piso con el rostro negro por el hollín, comentaron que el incendio por su magnitud y duración podría ser uno de los más difíciles de contener desde el año 2001 cuando ocurrió el peor de la historia reciente de Perú y dejó 277 muertos.
Los expertos indicaron que lo ocurrido es una muestra de la informalidad laboral en la que está inmersa la economía peruana, que según datos oficiales de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, alcanza 70% en todo el país.
Kardy Villavicencio, un abogado peruano experto de derecho laboral, dijo a la AP que tener encerrados con llave a los trabajadores era una muestra icónica de la informalidad que sufren millones de peruanos. “Perú no tiene suficientes inspectores laborales para las miles de empresas que existen y para el otro enorme grupo de empresas que viven en la informalidad... El mismo empleador por falta de oportunidades termina aceptando una remuneración que pone en peligro su vida”, dijo Villavicencio.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski llegó poco antes del mediodía protegiéndose del humo con un tapabocas. “Los han encerrado, lo que es criminal, eran como empleados semiesclavos”, dijo mientras caminaba mirando al edificio que por las altísimas temperaturas amenazaba con desplomarse.
Los bomberos evitaron que las llamas se acercaran a una galería comercial que funciona al lado del edificio y que posee más de 1.800 puestos comerciales donde se venden productos de ferretería que podrían alimentar el fuego.
La policía informó que aún no ha logrado ubicar al dueño del almacén que dejó encerrado a Huamán mientras la Municipalidad de Lima detalló que el depósito de pinturas no tenía licencia de funcionamiento.
En la zona del incendio los edificios son alquilados a centenares de pequeñas tiendas donde se venden la más variada cantidad de productos.
Según cifras oficiales de los bomberos, desde inicios de año se han producido 4.435 incendios en todo el país, la mayoría de menores intensidades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.