Formulario de búsqueda

-
Lunes, 18 Enero 2016 - 2:52pm

Dos venezolanos que transportaban droga en el estómago murieron en Perú

Las víctimas son un hombre de 27 años y una mujer de 45, ambos fueron hallados en hoteles.

Internet | Refencial
En 2015, agentes antidrogas detuvieron en Perú a 165 "mulas" del narcotráfico, con planes de ir al extranjero, a quienes decomisaron 792 kilos de cocaína en aeropuertos.
/ Foto: Internet | Refencial
Publicidad

Dos venezolanos murieron en Lima tras haber ingerido varias cápsulas de cocaína que iban a sacar al extranjero para ser comercializadas por una red internacional de narcotráfico, informó la policía.

En el estómago de Eduardo Luis Ferrer, de 27 años, se hallaron 13 cápsulas con clorhidrato de cocaína, una de las cuales habría reventado en su organismo causándole la muerte. Su cadáver fue encontrado el sábado por un trabajador de un hotel en el distrito de Miraflores.

"Se encontraba semidesnudo (solo vestía calzoncillos) en el baño y había rastros de sangre en el suelo", dijo a la prensa uno de los peritos de la Dirección de Criminalística.

Por otro lado, Yenni Benita Díaz, de 45 años, fue encontrada muerta en circunstancias similares, pero en una habitación de un hostal del centro de la capital limeña. En el lugar se halló además dinero y una maleta, indicó la fuente policial.

Ambos venezolanos tenían programado regresar a su país el viernes.

En 2015, agentes antidrogas detuvieron en Perú a 165 "mulas" del narcotráfico, con planes de ir al extranjero, a quienes decomisaron 792 kilos de cocaína en aeropuertos.

La mayoría de los detenidos son peruanos, y entre el más de medio centenar de extranjeros hay 39 mexicanos, siete españoles y cinco franceses.

Según la policía, la principal innovación puesta en práctica este año por los traficantes ha sido la de camuflar la cocaína dentro de muletas de personas minusválidas.

La cifra de detenidos en las terminales aéreas del país en 2015 es menor a la de 2014, cuando cerca de 200 "mulas" fueron arrestadas.

La ley peruana castiga con penas de entre cuatro y ocho años de cárcel a los correos de la droga.

Perú, Colombia y Bolivia son los mayores productores mundiales de hoja de coca y cocaína, según la ONU.

En territorio peruano operan mafias mexicanas dedicadas al narcotráfico, de acuerdo a la policía antidroga. La producción peruana de cocaína fluctúa entre 280 y 320 toneladas anuales en los últimos cinco años, según reportes citados por la ONU que las autoridades nacionales cuestionan.

Lima | AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.