Las autoridades contabilizan seis los fallecidos por las protestas y saqueos en diversas partes del país.
Dos muertos más en México en disturbios por alza de la gasolina

Las autoridades del estado de Hidalgo confirmaron el viernes que otras dos personas murieron en los disturbios que siguieron a las protestas por el alza de gasolina con lo que subiría a seis los muertos en los últimos días en el país en el marco del malestar generado por esta medida
Las detenciones por los saqueos y actos vandálicos en más de 300 establecimientos en distintos puntos del país llegaron al millar de personas, según las autoridades, y en estados como Veracruz se inició un refuerzo de las fuerzas de seguridad federales.
El portavoz de la fiscalía del estado de Hidalgo, Eder Arteaga confirmó la muerte de dos hombres durante las protestas que tuvieron lugar en Ixmiquilpan, al norte de la capital, cuando manifestantes bloquearon una carretera y se enfrentaron a la policía.
En días anteriores, dos personas murieron en el puerto de Veracruz, en una de las zonas donde se dieron disturbios, otra en un municipio al sur de ese mismo estado al ser atropellado por un vehículo que trataba de huir de la policía tras unos saqueos, y un policía perdió la vida en Ciudad de México al intentar detener un robo.
En la norteña ciudad de Monterrey, la noche del jueves un grupo de vándalos atacó el palacio de gobierno mientras muchos de los asistentes a la protesta desautorizaban la violencia al grito de "ese no es el pueblo".
Las autoridades del Estado de Nuevo León indicaron que 182 personas fueron detenidas y su gobernador, Jaime Rodríguez, indicó que los arrestos continuarían y que no se permitiría más violencia aunque reconoció que ni los municipios ni el estado cuentan con suficiente policía.
Por otra parte, Miguel Angel Yunes, el mandatario de Veracruz, elevó la cifra de detenidos en el estado a 300 y anunció la llegada de refuerzos de fuerzas federales, en concreto de elementos de la Gendarmería.
"No vamos a permitir que esto continúe. Vamos a aplicar toda la mano dura que se pueda aplicar dentro de la ley", indicó el viernes tras denunciar los hechos de "barbarie" que se vivieron en algunos puntos de Veracruz durante el miércoles y el jueves.
El viernes, festividad de los Reyes Magos en México, amaneció en relativa calma después de dos días de pillaje, de cortes en las carreteras y cierres de establecimientos en parte por el miedo de los comerciantes.
En el centro del país, la Ciudad de México y el Estado de México, se dieron medio millar de detenciones después de los numerosos saqueos ocurridos el miércoles y el jueves.
Tanto las organizaciones empresariales como muchos colectivos civiles, los partidos de la oposición y hasta la Iglesia Católica pidieron al gobierno que reconsiderara su postura, que entró en vigor el 1 de enero como parte del proceso de liberalización del mercado de la gasolina, que se realizará durante todo 2017.
Pero el presidente Enrique Peña Nieto insistió de nuevo el viernes, por tercer día consecutivo, en que la subida de la gasolina fue una decisión "difícil" pero necesaria para evitar males mayores, ya que era necesario ajustar su precio al mercado para garantiza la estabilidad económica del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.