El presidente estadounidense amenazó con reducir drásticamente fondos a la organización.
Donald Trump arremete contra la burocracia de la ONU
![Donald Trump, presidente de Estados Unidos. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/18/imagen/donald.jpg)
El presidente de Estados Unidos Donald Trump criticó a las Naciones Unidas por la “burocracia” que paraliza la organización, aunque destacó su “gran potencial” y defendió profundas reformas.
“La ONU debe centrarse más en la gente y menos en la burocracia”, y buscar sobre todo “resultados”, sostuvo Trump en un breve discurso durante una reunión convocada para debatir las reformas que deben llevarse a cabo.
“La Organización de las Naciones Unidas fue fundada con metas verdaderamente nobles”, dijo tras recordar su relación personal con la institución que veía desde las ventanas de su rascacielos residencial Trump World Tower, de 72 pisos, situado justo frente a la sede de la ONU.
Le puede interesar: Trump defiende que la ONU necesita reformas y alaba planes de Guterres
Pero “en años recientes no ha alcanzado su potencial total debido a la burocracia y a la mala administración”, afirmó el magnate inmobiliario, que en el pasado la denigró como un “club para que la gente se junte, platique y pase un buen rato”.
Estados Unidos es el principal financiador de la ONU, creada hace 73 años -uno antes del nacimiento de Trump- al concluir la Segunda Guerra Mundial. Contribuye con un 28,5% del presupuesto de las operaciones de paz de 7.300 millones de dólares, y con 22% de los 5.400 millones de su presupuesto de funcionamiento.
Pero Trump amenaza con reducir drásticamente esos fondos, lo cual para el secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres, crearía “un problema irresoluble” para la institución.
“Ningún Estado miembro debería cargar de manera desproporcionada con la responsabilidad, ni militarmente ni financieramente”, dijo Trump, sentado entre Guterres y la embajadora estadounidense Nikki Haley. Un total de 126 países se han sumado a una declaración de diez puntos impulsada por Washington que exige profundas reformas en la ONU.La embajadora estadounidense fue la gran impulsora del recorte de 600 millones de dólares al presupuesto de las misiones de paz de la ONU este año.
Cuatro problemas
Hoy, al iniciarse la Asamblea General anual de la ONU en presencia de unos 130 líderes mundiales, dominada por la escalada nuclear y balística de Corea del Norte, la crisis en Venezuela, el acuerdo nuclear con Irán y la situación de los musulmanes rohinyá en Birmania. Se espera que tanto el presidente francés Emmanuel Macron como el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu planteen el tema del futuro del acuerdo nuclear iraní, logrado en 2015. Francia lo defiende como “esencial”, mientras Israel busca derribarlo. Trump amenaza con poner fin al pacto, que ha calificado como el “peor acuerdo jamás negociado”.
El presidente estadounidense también cenará con varios líderes de América Latina -entre ellos los presidentes de Brasil, Colombia, República Dominicana y la vicepresidenta de Argentina- para discutir la grave crisis política en Venezuela. Las pruebas nucleares y de misiles de Corea del Norte estarán asimismo en la agenda.
Los cancilleres tienen previsto debatir el refuerzo de sanciones contra Pyongyang durante una reunión del Consejo de Seguridad sobre la no proliferación que se celebrará el jueves.
El secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Boris Johnson, será el anfitrión de un encuentro sobre la campaña militar en Birmania que Estados Unidos ha descrito como una “limpieza étnica” luego de que más de 400.000 musulmanes rohinyá fueran obligados a huir de sus hogares.
Asistirán a la cita un representante de Birmania y cancilleres de varios países “con un fuerte interés en que termine la violencia” en el país del sudeste asiático, dijo un diplomático británico.
Acuerdo de París
Durante las últimas horas Francia lideró los esfuerzos para convencer a Estados Unidos de permanecer en el Acuerdo de París sobre cambio climático, del cual el gobierno Trump insiste en retirarse.
“Tomamos nota de las declaraciones del presidente (Donald) Trump sobre su intención de no respetarlo, hasta ahora no se ha tomado ninguna medida, todavía podemos esperar a convencerlo”, dijo el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, en una rueda de prensa en la sede de la ONU, en vísperas del inicio de la Asamblea General.
“Es necesario que la presión internacional sea fuerte y que no detengamos la implementación del acuerdo”, agregó, recordando que el presidente francés Emmanuel Macron convocó a una cumbre sobre el clima para el 12 de diciembre en París. La Casa Blanca reiteró la intención de retirarse del acuerdo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.