Formulario de búsqueda

-
Jueves, 17 Diciembre 2015 - 9:25am

Dólar se dispara en Argentina más de 40% en primer día sin control cambiario

La divisa pasó de 9,84 pesos a 14,5 en las casas de cambio de Buenos Aires.

AFP
El dólar aumentó más del 40% en Argentina.
/ Foto: AFP
Publicidad

El dólar saltó este jueves más de 40% en Argentina, al pasar de 9,84 pesos por divisa el miércoles a 14,5, en el primer día sin las restricciones cambiarias que regían desde 2011 y donde el mercado define su valor, lo que implicó una fuerte devaluación.

Con gran expectativa de medios frente a las pantallas de las casas de cambio, poco después de las 10H05 locales (13H05 GMT) el dólar abrió a 15 pesos y minutos después bajaba a 14,5 pesos, en todos los casos una apreciación de la divisa estadounidense por encima del 40% respecto al miércoles.
       
En el centro de Buenos Aires los cambistas del mercado ilegal seguían como todos los días comercializando la divisa y manteniendo el precio de los últimos días, entre 14,10 y 14,20 para la venta.
       
Gustavo Urichesqui, de la casa de cambios Columbus SA, dijo a la AFP que operarían como todos los días pero hasta antes de la apertura no tenían la normativa del Banco Central y mantenían la pizarra en cero casi una hora después de la apertura.
       
En la jornada, se medirá la demanda en la calle y definirá la diferencia con la última cotización oficial de la divisa en este país, cuya moneda tuvo paridad con el dólar entre 1991 y 2001.
       
A partir de este jueves "cualquier persona podrá comprar dólares", dijo en rueda de prensa el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, al anunciar "el fin del cepo cambiario", que borra las restricciones del gobierno de centroizquierda de Cristina Kirchner, que mantuvo políticas proteccionistas criticadas por el nuevo presidente liberal de derecha Mauricio Macri.
      
El fin de las restricciones cambiarias era un pedido a gritos de empresarios, el campo y los mercados por las distorsiones que creó para importar y exportar.
       
El economista Nicolás Dujovne dijo a la AFP que la clave del éxito de la eliminación de las restricciones es que "se llegue a un nivel de 14/15 pesos por dólar, que el gobierno no dé marcha atrás con la liberalización y que el traslado a precios no sea demasiado elevado".
       
Consultores estiman que la intención del nuevo gobierno es que se fije por el orden de los 14,5 pesos por dólar, lo que implicaría una fuerte devaluación con el riesgo de que se traslade a los precios minoristas que llevan semanas con aumentos de hasta 60% en productos de la cesta básica.
       
Mercado libre, con Banco Central pendiente
   
"El precio del dólar lo va a decidir mañana el mercado. Pero también va a haber un Banco Central con las herramientas necesarias para intervenir si el dólar sube mucho o baja mucho", precisó el miércoles Prat-Gay, un exejecutivo del JP Morgan de 50 años.
       
Estimó que ingresarán a las arcas "entre 15.000 y 25.000 millones de dólares en las próximas cuatro semanas en Argentina", superior al colchón de 10.000 millones que se estimaba necesarios para poder liberar la compra y venta de la divisa.
       
La medida abre la posibilidad a que ciudadanos y empresas puedan comprar "hasta dos millones de dólares sin restricciones", apuntó Prat-Gay. Hasta ahora las personas solo podían adquirir 2.000 dólares por mes.
       
"El que quiera importar, o exportar, o comprar dólares, lo va a poder hacer, nadie lo va a perseguir", declaró el ministro.
       
Apuestas en 'dos' países        
       
Con una economía estancada, un déficit por encima del 7% del PIB y una inflación que ronda el 30%, según consultoras privadas de la tercera economía de América Latina, "no había mucho margen para continuar demorando esta decisión", señaló un informe de la consultora argentina Ecolatina.
       
La eliminación del control cambiario en Argentina se suma a una vertiginosa semana en la que en menos de siete días como presidente, Macri eliminó impuestos a empresas del agro e industria.
       
Además, rebajó en cinco puntos un gravamen (del 35% al 30%) a la soja, el oro verde de este país gobernado en los últimos 12 años por el matrimonio centroizquierdista de Néstor y Cristina Kirchner.
       
Macri ganó la presidencia el 22 de noviembre con el 51% de los votos contra Daniel Scioli, candidato del kirchnerismo que obtuvo 49%.
       
En medio de esta batería de anuncios se hizo evidente la polarización en la calle y las redes sociales, donde el hashtag #ChauCepo convocaba reacciones en favor y en contra el gobierno.
       
En la calle, la administradora de un centro de belleza Rosa Menéndez, de 50 años, opinó que "se trata de una devaluación profunda anunciada pero necesaria. Todo esto es herencia de las malas políticas de los Kirchner".
       
Pero Guillermo Suárez, dueño de una zapatería, dijo que "estas medidas acabarán con el consumo y la industria nacional".

Buenos Aires | AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.