Formulario de búsqueda

-
Lunes, 13 Julio 2020 - 1:02am

Dilema ante posible reapertura de escuelas de EEUU en pandemia

La nación suma más 3 millones de casos de COVID-19 y más 134.000 muertos.

AFP
La decisión de reabrir las escuelas no depende del presidente o gobernador, sino de los diferentes distritos escolares.
/ Foto: AFP
Publicidad

Faltan semanas para que arranque el año escolar en Estados Unidos y Marina Ávalos no tiene claro cómo su hija de 7 años recibirá clases.

En principio, Ávalos está reticente de enviarla a la escuela a medida que los casos de coronavirus suben de forma alarmante en el país, superando la barrera de los 3 millones, con más de 134.000 muertos.

Especialmente en California, donde ella vive, se registran nuevos récords de contaminación cada semana.

“La situación me tiene muy nerviosa”, dijo Ávalos, de 46 años. “No me siento segura de mandar a mi hija en un formato regular”.

A pesar de las pruebas que demuestran que los niños son menos vulnerables al virus, el miedo de contagios en el salón lo comparten muchos padres, sobre todo porque los más pequeños tendrán problemas en mantener la distancia social o usar una incómoda máscara por horas.

Está también quien necesita que los menores vayan al colegio para poder volver al trabajo y otros que temen que la formación de sus hijos se atrasará si sigue el confinamiento y apuestan a que las escuelas encuentren un modelo que permita llenar de nuevo las aulas.

El año lectivo arranca normalmente en Estados Unidos entre mediados de agosto y principio de septiembre.

“Queremos abrir nuestras escuelas, queremos abrirlas rápidamente, hermosamente”, dijo la semana pasada el presidente Donald Trump, al incluir el tema en la agenda del ya caldeado debate político estadounidense.

El gobernador de California, Gavin Newsom, insistió que las escuelas deben abrir “bajo la premisa fundamental de mantener a nuestros niños y profesores sanos y seguros”. Eso “no es negociable”, dijo.

“Polarización del aprendizaje” 

(Cerca de 100 autobuses escolares estacionados en el depósito de autobuses del Condado de Arlington por el nuevo brote de coronavirus.)

La decisión de reabrir las escuelas no depende del presidente o el gobernador, sino de los distritos escolares.

El de Los Ángeles, el segundo más grande de Estados Unidos, aún no tomó una decisión sobre su modelo de clases, aunque Bárbara Ferrer, directora de Salud del condado, recomendó tener “planes para continuar la educación a distancia”, según el diario LA Times.

Monika Zands, de 47 años tiene tres hijos: dos adolescentes de 15 y 17 años, y una niña de 8; y es partidaria de que haya un componente presencial importante el próximo año lectivo, sobre todo para la más chica.

“Los grandes no se atrasaron porque (...) mantuvieron un flujo natural”, explicó. “La más pequeña definitivamente se atrasó en conocimiento e intelecto y si esto continúa me preocupa cómo va a poner al día y conseguir la motivación para hacerlo”.

La niña comenzó recibiendo una hora de clases online seguidas por cinco de tareas.

“Lloraba, nos decía ‘no puedo ver a mis amigos, no puedo hacer esto y encima quieres que me siente a hacer deberes todo el día”, recordó Zands, que tiene a sus hijos en escuelas privadas.

Una opción que está considerando, si la escuela no abre, es contratar un tutor junto con otros padres y hacer sesiones presenciales con un grupo pequeño.

Es un lujo que pocos pueden darse, y es algo que destaca Jena Lee, psiquiatra infantil de la universidad UCLA en Los Ángeles.

“Me preocupa el riesgo de una mayor polarización del aprendizaje entre los diferentes grupos socioeconómicos”, explicó. “Niños de hogares más desfavorecidos son más vulnerables a los reveses académicos con las escuelas cerradas”.

“Muy sociable” 

Lee alertó que a medida que se prolongue más el cierre de las escuelas “mayor será el riesgo de que se perjudique su educación, su salud mental y su desarrollo social”.

“Si esto continúa, tendremos que encontrar una solución más apoyada, estructurada y equitativa”.

Ávalos coincide. Su hija tiene un trastorno de atención, que en la escuela sería abordado por un especialista.

Pero insiste en poner la salud primero. Su niña sufrió una severa neumonía en 2019 y una bronquitis muy parecida a coronavirus este año.

“Si no fuera por el virus la mandaba a la escuela”, sobre todo porque no tiene hermanos y es “muy sociable”, y le hace mucha falta jugar con sus amigos.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.