La mayoría de los extranjeros en situación irregular es de origen latino.
Detenidos 680 inmigrantes en fábricas del sureste de EEUU
![Testigos relataron a medios locales que los inmigrantes aprehendidos fueron transportados en autobuses fuera de las plantas donde trabajaban. Tomada de Twitter @ICEgov](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/08/08/imagen/inmigrantes.jpg)
Agentes migratorios detuvieron este miércoles a 680 inmigrantes sin papeles, la mayoría latinos, en redadas en siete plantas de procesamiento de alimentos en el sureste de Estados Unidos, como parte de las medidas del presidente Donald Trump contra la migración ilegal.
Las redadas ejecutadas en seis ciudades de Mississippi ocurren el mismo día que Trump visitó El Paso, Texas, donde un pistolero mató a 22 personas el sábado tras publicar en línea un "manifiesto" racista en el que hablaba de combatir la "invasión" de hispanos en el país.
"Agentes Especiales ejecutaron órdenes de arresto administrativas y criminales que resultaron en la detención de cerca de 680 extranjeros ilegales", dijo en conferencia de prensa Mike Hurst, fiscal del distrito sur de Mississippi.
"Tienen que respetar nuestras leyes, tienen que venir aquí legalmente o no venir para nada", añadió.
Testigos relataron a medios locales que los inmigrantes aprehendidos fueron transportados en autobuses fuera de las plantas donde trabajaban.
El alcalde de la ciudad de Canton, William Truly, dijo a la filial local de ABC durante el operativo que las autoridades estaban "identificando a los inmigrantes ilegales, versus los que están legales, y los están reuniendo, subiendo a autobuses y llevándoselos".
Las primeras imágenes de las redadas muestran a los inmigrantes caminando en fila hacia los autobuses con las manos esposadas, algunos con la cabeza baja, llevando todavía puesta la cofia de trabajo.
Otros, los que no fueron arrestados, saludaban con la mano los autobuses que se iban, algunos enjugándose las lágrimas. Entre ellos había varios niños.
Chokwe Antar Lumumba, el alcalde de la capital, Jackson, dijo en un comunicado que "las redadas de ICE son deshumanizantes e ineficientes".
"Llamo a las iglesias de nuestra comunidad a volverse santuarios para nuestros vecinos inmigrantes y protegerlos de posibles daños", añadió.
In addition to executing federal search warrants & seizing business records pertaining to the ongoing federal criminal investigation, deportation officers with ICE ERO in partnership with HSI detained approximately 680 removable aliens who were unlawfully working at the plants pic.twitter.com/JORXd7NAYy
— ICE (@ICEgov) 8 de agosto de 2019
This HSI-led operation was conducted in coordination with the @SDMSNews, of which @USAttyHurst will prosecute any resulting federal criminal charges. https://t.co/R1jQoGwuuB pic.twitter.com/POqqgfMkdz
— ICE (@ICEgov) 8 de agosto de 2019
"Iremos a por ustedes"
En la conferencia de prensa, el fiscal Hurst también arremetió contra los empleadores que contratan trabajadores indocumentados.
"A aquellos que usan extranjeros ilegales para obtener ventajas competitivas o para hacer dinero rápido, tenemos algo que decirles: si encontramos que han violado una ley criminal federal, iremos a por ustedes", dijo.
El director interino de la agencia de migración ICE, Matthew Albence, añadió que el operativo fue el resultado de una investigación de un año.
Dijo además que los niños cuyos padres vayan a prisión serán reubicados, en la mayoría de los casos con otros miembros de su familia.
Algunos de los inmigrantes serán liberados con monitores electrónicos en el tobillo mientras revisan sus casos con un juez, prosiguió Albence.
Las redadas tuvieron lugar en siete plantas de procesamiento de alimentos en Mississippi, específicamente en las ciudades de Morton, Carthage, Canton, Pelahatchie, Sebastopol y Bay Springs.
Trump visita este miércoles las ciudades de Dayton (Ohio) y El Paso para consolar a las víctimas de dos tiroteos masivos ocurridos el fin de semana, en medio de protestas que denuncian su retórica antiinmigración y lo acusan de atizar la violencia.
Sus opositores lo critican por inspirar el odio contra los inmigrantes y de la crispada atmósfera del país por sus discursos en los que se refiere a los indocumentados como una "invasión".
"Mis críticos son políticos, están tratando se sacar réditos. Y en muchos casos están aspirando a la presidencia", había dicho el presidente poco antes de partir.
En junio, Trump escribió en un tuit que iba a deportar a "millones de extranjeros ilegales". La comunidad latina ha estado desde entonces ansiosa ante la posibilidad de inesperadas redadas masivas.
Abogados y activistas coinciden en que la comunidad debe conocer sus derechos, organizar sus documentos, prever quién se quedará con la custodia de los hijos en caso de detención y, ante todo, no abrir la puerta a un oficial de ICE que no muestre una orden de arresto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.