La Autoridad de Antigüedades de Israel presentó descenas de objetos del siglo I.
Descubrimientos arqueológicos arrojan luz sobre la vida en la época de Jesús
![Gideon Avni, director de la división arqueológica de la Autoridad de Antigüedades. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/19/imagen/israel1.jpg)
Decenas de objetos que datan del siglo I, presentados este domingo por la Autoridad de Antigüedades de Israel, permiten a los historiadores comprender mejor la vida en la época de Jesucristo, según un responsable.
Entre las decenas de objetos descubiertos recientemente en la región de Jerusalén y en Galilea, donde vivió Jesús según la tradición, y presentados este domingo, figuran vasos, utensilios de cocina, joyas, restos de lagares para el vino, osarios con inscripciones en hebreo y clavos de las crucifixiones.
"Ahora, podemos describir de forma muy precisa la vida cotidiana de esta época, desde el nacimiento, a través de las costumbres alimentarias y los viajes, hasta la muerte, con los ritos funerarios", explicó a la AFP Gideon Avni, director de la división arqueológica de la Autoridad de Antigüedades.
"Estos últimos 20 años, avanzamos en la comprensión del modo de vida de Jesús y de sus contemporáneos", indicó. "Cada semana, se descubren nuevos elementos que permiten conocer mejor este periodo".
"Encontramos en algunos osarios nombres de personalidades conocidas gracias a los textos de esta época", dijo el profesor Avni.
La Autoridad conserva más de un millón de objetos descubiertos en excavaciones y cada año recibe más de 40.000 nuevos provenientes de unos 300 lugares, según Avni.
"Lo esencial para nosotros es poder comprender muy específicamente el modo de vida de la época de Jesús, del nacimiento hasta la muerte", explicó el arqueólogo.
La Autoridad de Antigüedades también presentó este domingo monedas de la época bizantina descubiertas hace poco durante unas excavaciones en los vestigios de un edificio utilizado por los peregrinos cristianos, cerca de Jerusalén.
Estas monedas que datan de los siglos IV y VII fueron encontradas en una pared como si su propietario hubiera intentado esconderlas, según la arqueóloga Annette Landes-Nagar.
"Este hallazgo constituye una prueba de la invasión persa a finales del periodo bizantino, que llevó al abandono de este lugar cristiano", precisa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.