El titular de la defensoría en México dijo que en Estados Unidos hay un discurso de odio.
Defensoría mexicana niega que política migratoria de AMLO sea igual a la de Trump

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH, defensoría) rechazó este sábado que la política migratoria del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sea semejante a la de su par estadounidense Donald Trump, como denunció la organización Amnistía Internacional.
"Son realidades diferentes. Allá (en Estados Unidos) hay un discurso de odio y esto genera xenofobia y racismo. Aquí hay problemas fuertes, pero la política del actual gobierno es más flexible que la del anterior", dijo en declaraciones a la prensa Luis Raúl González, titular de la CNDH.
Luego de que el miércoles muriera en un hospital de Ciudad de México una niña guatemalteca de 10 años que estaba bajo custodia de autoridades migratorias, Amnistía Internacional señaló que observa un "alarmante paralelismo" entre Trump y López Obrador en el trato a los migrantes.
González explicó que la CNDH investiga la circunstancias en que se produjo el deceso y si la menor recibió atención médica oportuna. "No prejuzgamos pero estamos investigando", dijo.
La niña había sido trasladada a una estación migratoria de Ciudad de México procedente del norteño estado de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos, desde donde viajó más de 1.400 km en autobús.
A su llegada, el 14 de mayo, presentaba molestias en la garganta, y posteriormente fue internada en un hospital pediátrico, donde falleció, según el Instituto Nacional de Migración (INM).
Amnistía reclamó al gobierno mexicano explicaciones sobre si la menor fue detenida por agentes migratorios y si el trato que recibió condujo a su muerte.
Según datos de la organización humanitaria, durante el primer trimestre de este año, 31.675 extranjeros, incluidos 8.569 menores de 18 años, fueron confinados en estaciones migratorias, la mayoría superpobladas y sin suficientes alimentos.
En el mismo periodo fueron deportados 22.614 migrantes, 5.997 de ellos menores, que entraron de manera irregular a México.
Desde octubre, miles de personas, mayoritariamente centroamericanas, han recorrido México en multitudinarias caravanas con la esperanza de llegar a Estados Unidos para pedir refugio, alegando que escapan de la violencia y la pobreza en sus países.
El presidente Trump considera este éxodo una amenaza a la seguridad nacional y exige a México que lo detenga.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.