En Nueva Orleans se preparan instalando tablas de madera y bolsas de arena para proteger negocios y hogares.
Declaran el estado de emergencia por tormenta tropical ‘Barry’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó el estado de emergencia ante la amenaza de la tormenta tropical Barry sobre Nueva Orleans, donde se esperan fuertes precipitaciones y el recuerdo de la devastación del huracán Katrina, en 2005, sigue latente.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), la tormenta llegará a la categoría de huracán el viernes por la noche o el sábado a primera hora, justo antes de que alcance la costa de Luisiana.
La fuerza de los vientos ha aumentado a 80 kilómetros por hora, informó la NHC, que prevé inundaciones potencialmente mortales en las áreas costeras y cercanas a los ríos.
“Va a ser un episodio de lluvia extrema que afectará a gran parte de Luisiana”, advirtió el gobernador del estado sureño, John Bel Edwards, quien obtuvo la declaración de emergencia de parte de Trump.
Esta medida, decretada el jueves por la noche por el presidente, permite a las agencias federales participar en las tareas de emergencia.
Trump instó a los residentes de las áreas afectadas a seguir las pautas de las autoridades federales y locales.
“Por favor, estén preparados, tengan cuidado”, tuiteó.
Nerviosa
La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, advirtió a los residentes de la ciudad que “revisaran sus planes y kits de suministro y que estuvieran alerta de los últimos pronósticos”.
“Por favor estén preparados, sean cuidadosos y manténganse a SALVO”, tuiteó.
El jueves el ojo de la tormenta se situaba a 145 kilómetros al sureste de la desembocadura del Misisipi.
Bajo una brisa fuerte y constante, algunas tiendan colocaban bolsas de arena o clausuraban sus ventanas, mientras turistas ocupaban las cafeterías, tomaban fotos del río crecido y compraban obras de arte callejero.
“Estoy un poco nerviosa”, dijo Lorraine Jones, que acudió a Nueva Orleans desde Charlotte, en Carolina del Norte, para asistir a una reunión de una fraternidad estudiantil.
“Ahora me siento segura, pero si empeora la situación, nos moveremos”.
Se espera que Barry empuje olas desde el Golfo de entre 60 y 120 centímetros, con lo que las aguas del Misisipi podrían superar los seis metros de barrera que protegen la ciudad de 400.000 habitantes.
El gobernador autorizó la movilización de 3.000 soldados de la Guardia Nacional.
El recuerdo de Katrina
En 2005, el huracán Katrina, el más letal y costoso en la historia de Estados Unidos, inundó el 80% de la ciudad estadounidense.
Recordado por la devastación que causó en Nueva Orleans, Katrina también golpeó otras partes del estado de Luisiana así como los vecinos Misisipi y Alabama, dejando 1.800 muertos a su paso y causando daños por más de 150.000 millones de dólares.
Si la tormenta se convierte en un huracán, como está previsto, será el primero de la temporada -que va desde junio hasta noviembre- en el Atlántico.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.