La lista de beneficiados aún no se ha divulgado ni tampoco cuando se hará efectivo el indulto.
Cuba absuelve a 2.604 presos, la mayor cifra desde 2015

Cuba indultó a 2.604 presos, la mayor cifra en cuatro años, beneficiando a quienes han cumplido al menos un tercio de la pena y han mostrado buena conducta, sin estar envueltos en crímenes como homicidios y violaciones, informó el viernes la prensa oficial.
La decisión del Consejo de Estado se tomó en base a uno de los postulados de la nueva Constitución, vigente desde abril, que "favorece la reinserción social de las personas privadas de libertad", así como por solicitudes de familiares, en una política "establecida por el Gobierno cubano desde hace varios años", dijo el diario Granma.
La lista de beneficiados aún no se ha divulgado ni tampoco cuando se hará efectivo el indulto.
Es la primera medida de gracia en la isla desde que tomara la presidencia Miguel Díaz-Canel, y se trata del mayor indulto concedido por el gobierno socialista desde septiembre de 2015, cuando la administración de Raúl Castro liberó a 3.522 presos ante la visita del papa Francisco.
En enero de ese mismo año, como gesto de buena voluntad tras la histórica distensión con Estados Unidos, se indultaron a 53 reclusos que Washington consideraba como "presos políticos", una categoría que el gobierno de la isla rechaza.
Cuba también acogió un llamado del Pontífice e indultó a 787 presos en 2016. Antes hubo otro indulto en diciembre de 2011: 2.991 presos por razones humanitarias ante la visita del papa Benedicto XVI (en 2012).
En 1998, debido a la visita del papa Juan Pablo II, el gobierno del entonces presidente Fidel Castro indultó a 299 reclusos. Veinte años antes, en 1978, Castro indultó a 3.600 presos.
Al igual que en varios casos anteriores, en 2019 se tomaron en cuenta "el buen comportamiento de los condenados (...) así como las características y resultados de los hechos por los que fueron sancionados".
Se valoró también la edad y las enfermedades crónicas que padecen. En todos los casos han cumplido al menos un tercio de la pena impuesta.
Quedaron fuera del beneficio los sentenciados por asesinato, violación, pederastia con violencia o conductas relacionadas con drogas, entre otros delitos severos, así como casos de corrupción y reincidentes.
La última cifra de prisioneros que se hizo pública oficialmente en Cuba fue en 2012: 57.337 presos, para una población total en la isla de 11 millones de habitantes.
La oposición o disidencia considera que entre ellos hay prisioneros por razones políticas, acusación que el gobierno rechaza y señala que las personas recluidas han sido condenadas por delitos comunes previstos en las leyes.
Según un reporte de 2018 de la Comisión Cubana de Derechos Humanos Y Reconciliación Nacional (CCDHRN), una organización disidente pero tolerada en Cuba, existen 120 presos "por razones políticas". De ellos, 12 están condenados a cadena perpetua.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.