La exmandataria obtuvo en diciembre de 2010 una pensión no contributiva por la muerte de su esposo.
Cristina Fernández deberá elegir entre pensión de viuda o la de expresidenta

El Gobierno de Argentina estableció este martes por decreto que la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), actual senadora, deberá elegir entre la pensión que recibe como ex jefa de Estado o la que percibe por ser viuda del también exmandatario Néstor Kirchner (2003-2007).
En el documento, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el actual presidente, Mauricio Macri, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, se rechaza un recurso que Fernández interpuso en 2016 contra una resolución de ese año por la que la cartera ya la hacía optar por una de las asignaciones.
"La Dra. Fernandez de Kirchner rechazó que debiera ejercer opción alguna, así como proceder a la devolución de los montos indebidamente pagados y solicitó el cese de las retenciones y el reintegro de sumas de dinero que consideró indebidamente retenidas", destaca el decreto.
En el recurso presentado por la senadora alegaba que la Administración "no tenía competencia para suspender los efectos de un acto firme y consentido" y consideraba que había "derechos subjetivos a su favor que no pueden ser revocados, modificados o sustituidos en sede administrativa"
"La postura de la recurrente, insistiendo en mantener simultáneamente dos regímenes especiales o de privilegio, resulta antijurídica. Tal postura contrasta con la alternativa que el Estado Nacional le ofreció para que pueda declinar una pretensión que no admite términos medios dado que nuestro orden jurídico no consiente el derecho de gozar acumulativamente de dos regímenes de privilegio", remarca el texto publicado hoy.
La exmandataria obtuvo en diciembre de 2010 una pensión no contributiva por la muerte de su esposo, Néstor Kirchner, de un paro cardiaco, un beneficio considerado Asignación Mensual Vitalicia para expresidentes que le correspondía por ser la viuda de un primer mandatario.
Cinco años más tarde, al finalizar su segundo mandato, Fernández comenzó a cobrar otra pensión vitalicia, esta vez por haber sido presidenta, aunque el Ejecutivo sostiene que la ley aboga porque esa asignación es incompatible con el goce de toda jubilación, pensión, retiro o prestación graciable estatal.
Según trascendió entonces, la expresidenta cobraba unos 330.000 pesos (unos 21.700 dólares en ese momento, 7.367,91 actuales) mensuales antes de impuestos por su jubilación vitalicia como exmandataria y por viudedad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.