Ya que cada año la sequía afecta a más de 170.000 familias en el país.
Crisis alimentaria por sequía en Honduras debe ser tema principal del Gobierno

El estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (Conadeh) recomendó al Gobierno ubicar la crisis alimentaria como un tema principal en su agea, ya que cada año la sequía afecta a más de 170.000 familias en el país.
La atención por la crisis alimentaria se debe centrar principalmente en las comunidades del denominado “corredor seco”, que abarca parte del oriente, sur, centro y occidente del país, indicó el Conadeh en un comunicado.
En opinión del titular del Conadeh, Roberto Herrera, las políticas y acciones a ejecutarse en el 2019 se deben orientar a atender las necesidades y desafíos que la magnitud del problema demanda.
Varias comunidades del oriente, sur, centro y occidente del país centroamericano están siendo afectadas por la falta de lluvias que hubo durante la época de invierno de 2019, que en condiciones normales transcurre entre mayo y noviembre.
A eso se suma la fuerte sequía que, según fuentes oficiales, habrá este año, cuando se espera que en algunas zonas haya un poco de lluvia en abril y que luego el verano arrecie y las precipitaciones lleguen hacia junio, a causa del fenómeno natural de El Niño.
Cuando la sequía afecta mucho en el primer semestre del año, muchos campesinos no siembran, sino que lo hacen en el segundo, cuando en condiciones normales hay más lluvias.
El ciclo de las lluvias se ha visto alterado debido al cambio climático, según fuentes del servicio de meteorología y de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
Herrera enfatizó que ante la crisis alimentaria que anualmente se vive en Honduras, aunque no es un problema generalizado, se vuelve “impostergable la necesidad de adoptar medidas inmediatas y urgentes para la protección integral de los derechos humanos asociados a las condiciones de vida de la población”.
“Hemos tenido la experiencia de los años precedentes en cuanto a las consecuencias y sabemos que son las mismas que podemos sufrir, inclusive con mayor intensidad este año, por no haber atendido las medidas de prevención en tiempo oportuno”, añadió.
El defensor del pueblo señaló además que es necesario llevar a cabo medidas de prevención y evitar seguir pensando solo en la mitigación, y que los más afectados por el problema de la sequía en varias regiones del país son los niños.
Además, considera que debe haber una movilización oficial, con anticipación, a todas las comunidades para prepararlas, orientarlas y educarlas sobre lo que se viene por la sequía.
El Conadeh recordó que en 2018 unos 145 municipios fueron afectados debido a la disminución de las lluvias causada por la canícula, que dejó como saldo daños leves y severos en muchas zonas del país.
Al menos 74 municipios donde habitan alrededor de 65.500 familias resultaron afectados severamente, razón por la cual fueron atendidos con la entrega del bono de seguridad productiva para la siembra de postrera.
Además, otras 51.800 familias, que residen en 34 municipios, fueron afectadas en un nivel moderado, mientras que en 37 su nivel de deterioro fue leve; no obstante, se requería de la asistencia para unas 53.000 familias, indicó el Conadeh.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.