Un 15% de las parejas del mundo se enfrentan a problemas de fertilidad.
Crean espermatozoides humanos con células de la piel

Científicos de Valencia (este de España) consiguieron crear espermatozoides humanos a partir de células de la piel que, aunque todavía incapaces de fecundar, suponen un paso importante para resolver los problemas de fertilidad, explicaron este miércoles a la AFP.
Un 15% de las parejas del mundo se enfrentan a ello: no pueden tener hijos y su única opción pasa por la donación de óvulos o esperma de terceros. Pero "todo el mundo quiere tener hijos genéticamente propios", explica a la AFP Carlos Simón, director científico del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
"¿Qué pasa cuando una persona que quiere tener un hijo carece de gametos (las células reproductoras, ovocitos o espermatozoides, ndlr)? Este es el problema que queremos abordar: poder crear gametos en aquellas personas que no los poseen", afirmó Simón.
El estudio, llevado a cabo por el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en colaboración con la universidad estadounidense de Standford, fue publicado el martes en la revista Scientific Reports, del prestigioso grupo científico Nature.
Los investigadores se inspiraron en la técnica de reprogramación celular concebida por el japonés Shinya Yamanaka y el británico John Gurdon, galardonados en 2012 con el Nobel de medicina, para convertir células adultas en células madre.
En su experimento, consiguieron reprogramar directamente células maduras de la piel introduciéndoles un cóctel de genes esenciales para la creación de gametos.
En un mes, la célula empieza a modificarse hasta obtener el perfil propio de una célula germinal, el tipo de célula responsable de la formación de ovocitos y espermatozoides, pero todavía incapaz de fecundar.
"Es un espermatozoide pero necesita una fase de madurez superior para convertirse en un gameto competente. Es sólo el comienzo", explicó Simón.
Queda lejos todavía el logro obtenido por unos investigadores chinos este año, que criaron ratones a partir de esperma creado artificialmente e inyectado en un óvulo que, a su vez, fue implantado en una hembra.
"Con la especie humana tendremos que hacer muchísimas comprobaciones porque de aquí va a nacer un niño", afirmó.
Además, se encontrarán con limitaciones legales: para continuar el desarrollo de la técnica deberán crear embriones artificiales, algo sólo permitido en algunos países como Inglaterra, donde prevén continuar su investigación.
"Estamos hablando de un proyecto de largo recorrido", aseguró Simón.
Barcelona | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.