La nación andina le pide a Chile un acceso soberano al mar.
Corte Internacional de Justicia escuchará demanda de Bolivia

La Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya se declaró competente para tratar la demanda marítima de Bolivia.
Bolivia celebró la decisión de la Corte, que desestimó una objeción preliminar de Chile y tratará la demanda del país andino para obtener de su vecino un acceso soberano al mar.
Por 14 votos a favor y dos en contra la Corte declaró su competencia para tratar el asunto.
En su demanda presentada en abril de 2013, Bolivia pidió a la Corte que declare a Chile obligado a negociar “de buena fe” un acceso soberano al Pacífico. Chile objetó la competencia de los jueces y alegó que la demanda boliviana “pone en tela de juicio la estabilidad de las fronteras” y de los tratados.
El presidente Evo Morales suspendió su agenda para seguir la transmisión desde Holanda y ordenó izar la bandera de la “reivindicación marítima” en todas las plazas y oficinas públicas.
En la plaza de armas contigua al palacio presidencial en La Paz cientos de personas se congregaron con carteles, entonaban himnos y gritaban a voz en cuello: “Mar para Bolivia”. Similares manifestaciones tenían lugar en todas las ciudades.
Morales convocó al gobierno de Chile a iniciar una negociación bilateral para resolver la centenaria demanda marítima de Bolivia tras la decisión de la Corte de La Haya. “Convoco al gobierno de Chile a acompañar este proceso mediante al diálogo. Qué mejor que, como vecinos y hermanos, (podamos) resolver mediante el diálogo” esta disputa, dijo el mandatario en un mensaje al país.
El mandatario boliviano suspendió su agenda para seguir la transmisión desde Holanda. “Recibimos con humildad y seguridad de que se hará justicia con Bolivia”, dijo Morales al agradecer el apoyo al reclamo de su país. Por su parte, la presidenta chilena Michelle Bachelet manifestó que “es importante destacar que este pronunciamiento de la Corte sobre su competencia no afecta en nada nuestra integridad territorial.
Morales llamó a Bachelet tras el fallo
Evo Morales llamó al diálogo a Chile, luego que CIJ se declaró competente para dirimir en la demanda boliviana para recuperar una salida soberana al mar, perdida tras una guerra a fines del siglo XIX.
“Somos un país de paz, somos un estado de diálogo y por eso quiero (...) convocar al gobierno de Chile a acompañar este proceso mediante el diálogo”, planteó Morales en una declaración en la Casa de Gobierno.
El mandatario boliviano, que llevó en 2013 a la CIJ en La Haya el pedido para obligar a Santiago a “negociar de buena fe” sus ofertas de resolver el enclaustramiento marítimo, se mostró emocionado y llamó a construir un escenario de diálogo bilateral. “Qué mejor como países vecinos, como países de Sudamérica, hermanos, mediante el diálogo resolver” las diferencias, planteó.
*Resumen agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.