La legisladora quiso, con su acción, denunciar las dificultades que enfrentan las trabajadoras.
Controversia en Japón tras expulsión de concejal por llevar a su bebé a una asamblea
![“Quería representar la voz de las madres que me dicen cuánto se ha de luchar en Japón”, expresó Yuka Ogata. The Asahi Shimbun](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/24/imagen/yuka-ogata.jpg)
Una responsable política japonesa que llevó a su bebé a una asamblea municipal para denunciar las dificultades que enfrentan las mujeres trabajadoras desató una controversia en el país tras ser expulsada de la cámara.
Yuka Ogata llevó a su hijo de siete meses a una sesión del Concejo Municipal en Kumamoto, en el sur de Japón, el miércoles, pero otros miembros de la asamblea le instaron a que se fuera, según medios locales.
"Según las reglas, solo los políticos, los empleados y los responsables municipales pueden entrar en la asamblea", dijo a la AFP un responsable del consejo de la ciudad.
El inicio de la sesión se retrasó 40 minutos. Ogata regresó a la reunión tras dejar al bebé con un amigo, según la televisión pública NHK.
"Aparentemente le dijo al presidente que quería crear un ambiente de trabajo favorable a las mujeres", afirmó el responsable municipal.
Su iniciativa desató un debate en la redes sociales, donde sus defensores aplaudieron su "valor" mientras sus detractores se preguntaban si es una buena idea llevar a un bebé a un lugar de trabajo.
En mayo, una senadora australiana hizo historia al convertirse en la primera mujer que daba el pecho a su bebé en el parlamento del país, una posibilidad permitida por un nuevo reglamento introducido el año pasado en la cámara.
Anteriormente, la presencia de niños estaba técnicamente prohibida en el parlamento australiano.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, defiende una mayor participación de las mujeres en el mundo laboral como uno de los elementos claves de su estrategia para reactivar la economía del país.
Sin embargo, las mujeres siguen estando muy poco representadas en la política de Japón, con sólo 47 diputadas en una cámara de 465 miembros.
Según estadísticas recopiladas por la Unión Interparlamentaria, con sede en Suiza, esta tasa de 10,1% sitúa a Japón por detrás de Birmania y Gambia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.