A mediados de 1990, la edificación era sinónimo del desarrollo en Venezuela.
Conozca la 'Torre David', la favela que fue la más alta del mundo
![Un complejo de oficinas, apartaestudios, 45 plantas, garaje de 10 niveles y un helipuerto en el tejado, lo erigían como uno de los edificios más altos del país y el octavo en América latina. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/12/26/imagen/torre4.jpg)
Hoy se encuentra parcialmente desnuda. Es una torre de 45 pisos que se ubica en el centro de Caracas, Venezuela. Esmaltada de óxido, miles de ventanas dañadas bañan el esqueleto de la obra. En el interior se observan cientos de escombros, artículos de oficina, comida descompuesta y residuos humanos. El recuerdo de la 'Torre David' se mantiene, no ha muerto, este edificio albergó a más de mil familias venezolanas sin hogar, asegura el Gobierno.
Y es que, a mediados de 1990, la edificación era sinónimo del desarrollo en Venezuela. El principal bancario y multimillonario del país, David Brillembourg, fue el encargado de invertir en su construcción.
Un complejo de oficinas, apartaestudios, 45 plantas, garaje de 10 niveles y un helipuerto en el tejado, lo erigían como uno de los edificios más altos del país y el octavo en América latina.
Sin embargo, en 1993 falleció David y la crisis económica sacudió a Venezuela. En 1994 la construcción quedó en obra negra. La tierra, la suciedad, los roedores y vagabundos se consumieron el rascacielos.
La ocupación
A mediados del 2007, gracias a las políticas de Hugo Chavéz y las leyes de desahucio, habitantes de calle y sin hogar se instalaron lentamente en la Torre David.
Día a día llegaban mudanzas con televisores, neveras, camas y muebles que eran conducidos a través de las ondulantes y extensas escaleras sin barandas, un éxodo bíblico en el centro de Caracas.
El chisme sobre un "apartamento gratuito" recorrió la capital. La ocupación fue inmediata.
Los vecinos vivieron en medio de la penumbra, los pasillos se iluminaban por velas y linternas. Las ventanas a medio acabar y los incrustados baches en las paredes, sirvieron para que decenas de personas fueran arrojadas al vacío en una muerte instantánea.
The New york Time publicó en el 2011 un reportaje sobre las pandillas y el comercio de drogas que allí se presentaba.
La fama se incrementó gracias a una serie estadounidense, 'Homeland'. En uno de sus capítulos cuentan la historia de un marinero que fue secuestrado por maleantes venezolanos que vivían en el rascacielos.
La retirada
Luego de la ocupación, el Gobierno, liderado por el Ministro para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas, en una operación denominada 'Zamora', se ordenó el desalojo de los inquilinos, quienes irían a urbanizaciones fuera de la ciudad dentro del programa Misión Vivienda.
A mediados de mayo de este año se trasladaron las últimas 100 familias y se completaron 4.438 personas en total.
En la actualidad, miembros del orden público resguardan el mítico lugar.
*Redacción laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.