La explosión inicial del reactor mató a al menos 30 personas y expuso a millones más a un nivel de radiación peligroso.
Conmemoran 30 años del desastre nuclear de Chernóbil
![Unas 600.000 personas, a las que se suele llamar los "liquidadores" de Chernóbil, fueron enviadas a luchar contra el fuego y a limpiar la peor parte de la contaminación de la planta. AP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/04/26/imagen/chernobil.jpg)
Con flores, velas y lágrimas, Ucrania conmemora el 30 aniversario de la explosión en un reactor de la planta de Chernóbil, el peor desastre nuclear de la historia. Algunos sobrevivientes dijeron que el caos de aquella época quedó marcado en su memoria para siempre.
En la localidad ucraniana de Slavutych, donde se reubicó a muchos de los extrabajadores de la planta nuclear, se celebró una vigilia a medianoche del lunes, y hay más ceremonias previstas para el martes.
Unas 600.000 personas, a las que se suele llamar los "liquidadores" de Chernóbil, fueron enviadas a luchar contra el fuego y a limpiar la peor parte de la contaminación de la planta. La explosión inicial del reactor mató a al menos 30 personas y expuso a millones más a un nivel de radiación peligroso.
El recuento final de muertos está sujeto a especulaciones por los efectos a largo plazo de la radiación, pero varía entre los 9.000 estimados por la Organización Mundial de la Salud hasta los posibles 90.000 del grupo ambientalista Greenpeace.
Treinta años después, muchos no pudieron contener las lágrimas al llevar flores y velas a un monumento dedicado a los trabajadores que murieron en la explosión. Algunos de los exliquidadores sobrevivientes se vistieron con batas y capas blancas para la ceremonia, igual que las que llevaron después del desastre.
Andry Veprev, que trabajó en la planta durante 14 años antes de la explosión y ayudó a limpiar la contaminación, dijo que los recuerdos del caos de 1986 seguían vívidos.
"Estoy orgulloso de aquellos hombres que estuvieron aquí conmigo y que ahora ya no están aquí", dijo.
Lidia Malysheva, una exempleada de Chernóbil cuya familia fue reubicada de Pripyat a Slavutych, dijo que los recuerdos del desastre están grabados en la mente de los sobrevivientes.
"Cada años venimos aquí y cada año parece que el desastre fue ayer", dijo. "La gente dice que han pasado 30 años, pero no puedo creerlo".
Más tarde el martes se celebrarán actos de recuerdo en el exterior de centrales eléctricas de Chernóbil además de en Bielorrusia y Rusia, países vecinos que también se vieron afectados por la tragedia.
*Kiev, Ucrania | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.