Bajo una enorme presión para responder al escándalo por la separación de miles de niños.
Congreso de EE.UU. busca responder a crisis migratoria

La Cámara de Representantes del Congreso sometió a voto dos proyectos de ley sobre seguridad fronteriza, bajo una enorme presión para responder al escándalo por la separación de miles de niños de familias migrantes.
La espectacular controversia por las informaciones sobre más de 2.300 niños retenidos por las autoridades estadounidenses mientras sus padres son procesados por ingresar ilegalmente al país, multiplicó la presión sobre los legisladores para definir una salida legal a la situación.
La secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, dijo que “el Congreso tiene la autoridad y la responsabilidad de hacer las leyes y arreglar nuestro sistema migratorio. El Congreso tiene que actuar”.
El escenario sumó un nuevo elemento, ya que el presidente Trump firmó un decreto que pone fin a la separación de familias en la frontera, después de una semana de insistir en que la única respuesta posible estaba en manos del Congreso.
Aparentemente superado el conflictivo tema de la separación de familias, las diferencias entre las posiciones defendidas por republicanos y demócratas volvieron a tornarse evidentes.
Trump había visitado el Congreso para reunirse con legisladores de su bancada con quienes aparentemente discutió aspectos de los proyectos de ley en disputa, aunque varios de sus interlocutores no escondieron la incomodidad por la política de separación de familias.
Texto consensuado
El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, había dicho que era necesario “aplicar leyes sobre inmigración sin romper las familias”.
Uno de los proyectos en disputa define una orientación de “mano dura” en la frontera.
El otro proyecto es llamado “de compromiso”, ya que incluye concesiones de dos partidos para avanzar en una legislación pasible de ser aprobada, y que aparentemente tendría el apoyo de Trump.
Este proyecto también refuerza considerablemente la seguridad en la zona de frontera, una exigencia de los legisladores más conservadores, pero incluye provisiones que resultan aceptables para los demócratas.
Entre esas iniciativas este proyecto determina la prohibición de la separación de familias migrantes y también formula una solución definitiva a jóvenes que llegaron al país siendo niños y que regularizaron su situación durante el gobierno de Barack Obama.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.