El proyecto mejorará la jubilación a 1,6 millones de personas.
Congreso de Chile aprueba ley para aumentar pensiones mínimas

El Congreso de Chile aprobó este miércoles el aumento gradual de las pensiones mínimas hasta un 50%, un proyecto de ley del gobierno que busca responder a una de las demandas más sentidas de los chilenos en medio de la crisis social que estalló en octubre.
El proyecto mejorará las pensiones a 1,6 millones de personas con el fin de que "reciban jubilaciones por sobre la línea de la pobreza", indicó un comunicado del Senado.
La norma contempla un aumento desde diciembre de las pensiones mínimas en un 50%, de unos 130 a 207 dólares por mes para mayores de 80 años. Para quienes tienen entre 75 y 79 años, el aumento será de 30%, y un 25% favorecerá a los pensionados menores de 75 años.
En enero de 2022 se alcanzará un incremento de 50% para el total de los beneficiarios, agregó la nota.
La ley busca satisfacer una de las mayores demandas de los chilenos que es mejorar las pensiones que reciben los adultos mayores y que en la actualidad son bajísimas, incluso por debajo del salario mínimo que ronda los 400 dólares por mes en promedio.
Pero el proyecto no dio cabida a la demanda de realizar un cambio profundo al sistema privado de pensiones que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que ha sido repudiado en las manifestaciones durante la crisis social.
El convenio compromete también una rebaja de 50% de la tarifa normal del transporte público para los mayores de 65 años, junto con una disminución en el valor de los medicamentos, que absorbe gran parte del presupuesto de las familias en Chile, donde los precios de los originales alcanzan su mayor valor en América Latina.
En medio de un estallido social en el que se han producido violentos disturbios además del saqueo e incendio de comercios, con un saldo de 23 muertos y miles de heridos en siete semanas, los manifestantes también han exigido una nueva Constitución, mejoras en la educación y en la salud.
El Congreso, asimismo, aprobó hace dos semanas un acuerdo para que un plebiscito decida en abril si se reforma o no la Constitución vigente desde la dictadura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.