Ganó con 56 votos y este jueves prestaría juramento.
Confirmado Tillerson en el Departamento de Estado

El Senado estadounidense confirmó al empresario petrolero Rex Tillerson, exjefe de ExxonMobil, al frente del Departamento de Estado, donde numerosos diplomáticos expresaron formalmente su disenso con el presidente Donald Trump.
Con esta autorización del Congreso el nuevo secretario de Estado podría prestar juramento hoy o mañana para ponerse al frente de la enorme maquinaria diplomática estadounidense.
Tillerson resultó confirmado en el Senado con 56 votos a favor. Como los republicanos tienen 52 bancas en esa cámara, el resultado mostró que cuatro legisladores demócratas sumaron su apoyo. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Corker, felicitó a Tillerson por su confirmación como secretario de Estado.
“El señor Tillerson condujo una empresa global con 75.000 empleados, posee profundas relaciones en todo el mundo y entiende el papel fundamental del liderazgo estadounidense”, señaló Corker.
En tanto, el legislador Ed Royce, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, expresó en una nota oficial su satisfacción por la confirmación de Tillerson, a quien definió como un “gerente”.
“Tener a un gerente de nivel internacional en el Departamento de Estado será un enorme capital, porque a todas luces precisa de una reforma”, señaló Royce. El exsecretario John Kerry dejó el cargo el 19 de enero, un día antes de la investidura de Donald Trump, y dejó al frente del Departamento de Estado al diplomático Thomas Shannon, quien era el director de asuntos políticos de la cancillería.
Ingeniero de formación, Tillerson ingresó a ExxonMobil en 1975 y escaló toda la jerarquía hasta llegar al cargo máximo en 2006. En el camino, impulsó la expansión de los contratos de ExxonMobil en Rusia, donde trabó amistad personal con el líder Vladimir Putin. Tillerson incluso recibió una condecoración por parte de Putin, la Medalla de la Orden de la Amistad.
La falta de experiencia diplomática de Tillerson no es vista como un problema tan grave como su proximidad con el gobierno ruso, un tradicional adversario de Washington.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.