Van 376 heridos, de los cuales 173 recibieron disparos de arma de fuego, indicó la CIDH.
Condenan uso de la fuerza para reprimir protestas en Chile
![Para la CIDH se han presentado casos de exceso de fuerza para reprimir las protestas de los últimos días en Chile y también rechazó los ataques a los medios de comunicación y a los periodistas en el país austral. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/25/imagen/chile0.jpg)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó el “excesivo uso de la fuerza” e instó al gobierno de Chile y a las partes involucradas a entablar un “diálogo efectivo e inclusivo” para abordar “las demandas legítimas de la población”.
La CIDH se pronunció en un momento en que las masivas protestas desatadas hace seis días por un aumento del pasaje del metro dejan un saldo de 18 muertos, cinco de ellos por acción de las fuerzas del orden.
Este ente autónomo de la OEA expresó “su condena tanto al uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad como a los actos violentos cometidos por civiles en el marco de protestas sociales”.
La protesta, que comenzó con manifestaciones contra el alza de los precios del transporte, evolucionó hacia un movimiento más amplio, que sigue pese a que el gobierno revirtió al aumento del precio del billete.
Este movimiento de descontento frente a la desigualdad también pide un aumento de las bajísimas pensiones del sistema privado que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La CIDH indicó que, según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile, hasta el momento hay 376 heridos, de los cuales 173 recibieron impactos por disparos de arma de fuego.
“La CIDH expresa su preocupación por hechos de actuación policial y militar en las que se habría hecho un uso desproporcionado de la fuerza contra civiles”, sostuvo el organismo con sede en Washington, que también citó reportes de “malos tratos en el marco de detenciones”.
En el comunicado la CIDH señaló también su preocupación por los “ataques contra medios de comunicación y periodistas en el marco del Estado de Emergencia” y dijo que recibió informaciones de la detención de al menos dos periodistas, pese a que portaban credencial y salvoconducto para desempeñar su labores.
“El Estado tiene el deber de garantizar que los periodistas y comunicadores que se encuentran realizando su labor informativa en el marco de una manifestación pública no sean detenidos, amenazados, agredidos o limitados en cualquier forma”, señaló la CIDH.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.