El demócrata ganó con 81,3 millones de votos (51,3%), frente a 74,2 millones (46,8%) del presidente saliente Donald Trump.
Colegio Electoral, listo para ratificar la victoria de Biden
![Biden se alzó con 306 de los 538 grandes electores, y Trump con 232. Para ganar la elección eran necesarios al menos 270. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/12/14/imagen/biden.jpg)
El reconocimiento formal por el Colegio Electoral este lunes de la victoria de Joe Biden ha adquirido un significado inusual este año, por la negativa obstinada del actual presidente Donald Trump de admitir su derrota.
Los resultados de la elección del 3 de noviembre han sido certificados por cada uno de los 50 estados y el Distrito de Columbia.
El demócrata ganó con un total de 81,3 millones de votos, 51,3% de los sufragios emitidos, frente a 74,2 millones (46,8%) del magnate republicano.
Pero en Estados Unidos el ocupante de la Casa Blanca es elegido por sufragio universal indirecto, y cada estado dispone de un número determinado de grandes electores en base a su población.
Biden se alzó con 306 de los 538 grandes electores, y Trump con 232. Para ganar la elección eran necesarios al menos 270.
Los miembros del Colegio Electoral formalizarán el proceso el lunes, aunque los delegados lo hacen por separado en cada estado.
En la noche Biden pronunciará un discurso para celebrar la última confirmación de su victoria y "la fuerza y la resistencia" de la democracia estadounidense.
Sin concesión de Trump
Aunque en los últimos años ha habido algunos "electores infieles", que votaron por un candidato que no ganó en su estado, su número nunca ha sido suficiente para cambiar el resultado de una elección.
Pero Trump ha seguido haciendo afirmaciones infundadas de que la elección de noviembre fue la "más corrupta en la historia de Estados Unidos", como tuiteó una vez más el domingo.
No obstante, su campaña no ha podido probar ningún fraude, y sus impugnaciones legales a la votación, examinadas por decenas de jueces, han sido desestimadas, con una sola excepción.
La propia Corte Suprema, a pesar de contar con una mayoría conservadora gracias a las designaciones de tres de sus integrantes por Trump, se negó el viernes siquiera a considerar dos demandas de los republicanos.
Gran número de legisladores republicanos respaldan las afirmaciones de fraude de Trump, pero algunos estarían dispuestos a reconocer la victoria de Biden una vez que el Colegio Electoral la ratifique.
Sin embargo, como según encuestas tan solo uno de cada cuatro votantes republicanos acepta los resultados de las elecciones como válidos, no se espera que Trump ceda en el corto plazo.
Este fin de semana, cuando Fox News le preguntó si asistiría a la toma de posesión de Biden el 20 de enero, como lo exige el protocolo y siglos de tradición, Trump se limitó a contestar: "No quiero hablar de eso".
Algunos aliados de Trump han especulado con la posibilidad de impugnar el resultado el 6 de enero, cuando el Congreso valide formalmente el recuento del Colegio Electoral.
Aunque sus posibilidades de éxito son prácticamente nulas, sería una muestra más del estado de profunda división con que Biden comenzará su Presidencia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.