44 presidentes ha elegido hasta ahora EE.UU.
Clinton y Trump, a la caza de votos de última hora en Florida

Hillary Clinton y Donald Trump retornaron este sábado a hacer campaña en Florida, un estado fundamental para sus aspiraciones de llegar a la Casa Blanca, en el conteo regresivo para las elecciones presidenciales del martes 8 de noviembre.
Después de más de un año de discursos, escándalos, marchas y contramarchas, la campaña llega con Clinton aparentemente con una leve ventaja en la delantera y con Trump empeñado en mantener la tendencia de reducir las diferencias.
En su campaña Trump atravesó ásperas polémicas y sobrevivió a varios y espectaculares escándalos, pero despedazó a todos sus adversarios en la interna del partido republicano y muestra algo más de aliento en este esprint final.
No obstante, la exsecretaria de Estado, quien también tuvo que administrar su dosis personal de polémica en la campaña, es apuntada por la mayoría de los sondeos como la favorita de la disputa.
Con 29 delegados al colegio electoral, Florida es una porción importante de la torta política, aunque la necesidad de vencer allí es mayor para Trump.
Para Clinton y Trump, este último fin de semana de la campaña es crucial para definir las tendencias en los estados considerados fundamentales, especialmente Florida, donde los dos hicieron numerosos actos políticos.
El polémico millonario candidato tiene aparentemente asegurada la victoria en los estados tradicionalmente republicanos, pero para mantener viva la esperanza de un triunfo precisa ganar también en regiones donde los demócratas son fuertes o donde la disputa es muy ajustada.
Votos en el herrumbre
Clinton y Trump concentraron el viernes sus campañas en el noreste del país, en la región que alguna vez fue el núcleo manufacturero de Estados Unidos y ahora es conocido como el ‘rustbelt’, el ‘cinturón de herrumbre’, por la evaporación de los puestos de trabajo.
Históricamente esa región era un bastión demócrata, pero sondeos muestran una tendencia de conversión a los republicanos, en especial después de que Trump prometió recuperar fábricas y puestos de trabajo que se fueron a México o China.
Clinton realizó un acto público en Cleveland, Ohio, un estado que Obama ganó en su campaña presidencial de 2012, pero donde los últimos sondeos muestran una ventaja de Trump por un promedio de cinco puntos porcentuales.
Poco antes, Clinton había visitado Detroit, Michigan, donde denunció que Trump transmitía una “visión oscura” de un Estados Unidos empantanado en la pobreza y el fracaso.
En tanto, Trump hizo campaña en Hershey, Pensilvania, y mantuvo la retórica agresiva no apenas contra Clinton sino contra la clase política en general asentada en Washington.
Trump sugirió que Clinton posiblemente será objeto de un proceso penal al fin de la investigación que el FBI realiza por el uso de un polémico servidor privado de correos electrónicos cuando era secretaria de Estado.
La voz del partido
El fortalecimiento tardío de Trump en la campaña se tornó evidente con el anuncio de que el polémico millonario fue escogido como responsable del mensaje semanal de radio de fin de semana reservado al Partido Republicano, como respuesta al mensaje radial semanal del presidente Barack Obama.
Desde el inicio de la campaña Trump mantuvo una relación problemática y difícil con los líderes republicanos, al punto de que varios de ellos adelantaron que no podían comprometerse con votarlo en la elección presidencial.
Por ello, que haya sido elegido para responder a Obama, mostró hasta qué punto el partido debió alinearse detrás de su candidatura. Verdaderos pesos pesados que le habían negado apoyo -como el excandidato Ted Cruz- revirtieron su posición y pasaron a pedir votos para Trump.
En su mensaje radial semanal, Obama se concentró en el programa de salud pública aprobado durante su gobierno, conocido en el país simplemente como “Obamacare”.
Trump, por su parte, utilizó la oportunidad para pedir el voto de los republicanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.