El programa ‘Retorno Ordenado’ en Antofagasta ayudará a los inmigrantes que soliciten regresar a su país.
Ciudad de Chile estudia repatriación de colombianos

La alcaldesa de la norteña ciudad chilena de Antofagasta, Karen Rojo, dijo que analiza un plan para la repatriación voluntaria de inmigrantes colombianos que soliciten regresar a su país, en el marco del programa ‘Retorno Ordenado’ que esta semana comenzó el gobierno.
"Es una iniciativa interesante para nosotros, ya que de manera no oficial tenemos requerimientos de extranjeros, particularmente colombianos, que tienen ganas de retornar a Colombia y que por motivos económicos no lo pueden hacer", manifestó Rojo a la radio local Cooperativa.
La alcaldesa defendió que se trataría de un acto "completamente humanitario" y que se podría hacer directamente desde Antofagasta, ubicada unos 1.300 km al norte de Santiago, mediante un vuelo de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).
"Es un beneficio humanitario y voluntario y tiene cero costo a quien quiera retornar a su país de origen. Es una alternativa que el Gobierno está ofreciendo y es una decisión que tiene que tomar el extranjero, a nadie se le obliga a tomar este beneficio", comentó.
Rojo agregó que espera poder poner en marcha esta iniciativa antes de fin de año. El pasado miércoles, un total de 160 ciudadanos haitianos viajaron de regreso a su país en el inicio del ‘Plan Humanitario de Retorno Ordenado’ del gobierno chileno, destinado a inmigrantes de ese país que de forma voluntaria opten por el retorno.
En un principio iban a embarcar 176 haitianos, pero por diferentes circunstancias el registro final fue de 160, detallo el Ministerio del Interior.
Los haitianos fueron embarcados en un Boeing 767 de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) utilizado a veces como avión presidencial y se comprometieron a no regresar a Chile por un período de nueve años.
El ‘Plan Humanitario de Retorno Ordenado’ fue anunciado el pasado 30 de agosto, después de que un grupo de líderes de la comunidad haitiana residente en Chile se reuniera con el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, para solicitar ayuda para aquellos compatriotas que desean regresar a su país de origen y no podían hacerlo por falta de recursos económicos.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, acogió la inquietud y ordenó implementar un plan que permitiera un regreso de inmigrantes a su país de origen.
De acuerdo con datos del Gobierno, en Chile hay actualmente alrededor de 1.090.000 inmigrantes, siendo los más numerosos los venezolanos, peruanos, haitianos y colombianos, en ese orden.
Junto al @min_interior y @DptoExtranjeria iniciamos un trabajo técnico para poder implementar el Plan Humanitario de Regreso Ordenado en #Antofagasta. A raíz de sus solicitudes se dará la oportunidad a nuestros vecinos extranjeros de poder retornar a sus países. pic.twitter.com/TIql8a7or4
— Karen Rojo Venegas (@karen_rojov) 9 de noviembre de 2018
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.